Iquitos: Vicariato toma medidas ante presunto sabotaje al funcionamiento de las plantas de oxígeno

Con evidente dolor, el Padre Miguel Fuertes ha informado que se ha tomado la medida de poner vigilancia 24 horas a las maquinarias instaladas en el Hospital Regional de Loreto. “No estamos en competencia con nadie”, aclara el sacerdote.

Padre Miguel Fuertes dio la noticia al finalizar la misa del último domingo. Foto: Vicariato de Iquitos.

Padre Miguel Fuertes dio la noticia al finalizar la misa del último domingo. Foto: Vicariato de Iquitos.

 

Por: Beatriz García Blasco – CAAAP

08:25|25 de mayo de 2020.- Durante los dos últimos días se habrían detectado irregularidades en las plantas de oxígeno que el Vicariato Apostólico de Iquitos ha comprado e instalado en el Hospital Regional de Loreto gracias a la campaña de apoyo solidario impulsada semanas atrás. Por este motivo, con mucho pesar, la Iglesia ha tomado la determinación de poner vigilancia 24 horas ya que, si bien durante el día la planta funciona y abastece del preciado oxígeno que tanta falta hace, en la noche ocurren circunstancias que invitan a pensar en un presunto sabotaje. Así lo informó al finalizar la Eucaristía el Padre Miguel Fuertes, Administrador Diocesano del Vicariato, cuyas palabras replicamos de forma íntegra:

“Quiero dejar en claro que no estamos en competencia con nadie en esta lucha contra el coronavirus. Sencillamente, con el aporte que todos ustedes, y de mucha gente del mundo, estamos llevando un poco de salud y vida a las personas, tanto en Iquitos, como en el río. Todo esto lo debería haber hecho el Estado, con tiempo suficiente, pero no es así.

Ahora, con mucha tristeza y dolor de corazón, tengo que decir que a algunas personas (o a muchas), no les ha gustado todo lo que hemos hecho. Y hemos escuchado declaraciones minimizando lo realizado. Que las plantas no dan oxígeno… varias cosas. Desde hoy vamos a poner vigilancia las 24 horas sobre las dos plantas que están funcionando en el Hospital Regional, ya que van dos días que, extrañamente, cuando amanece, descubrimos que algo de una planta está roto. Por el día, mientras están ahí los técnicos todo va bien, por la noche se malogra, curioso, ¿no? Incluso esta noche debió haber un bajón de corriente y se apagó la planta que da oxígeno a la red del hospital. Hasta media mañana, que paso por ahí un sacerdote, nadie dijo nada, y el hospital, sin oxígeno. Realmente lamentable.

Poner vigilancia las 24 horas del día significa que una cantidad considerable de lo recaudado no se podrá utilizar en medicinas, sino en pagar a los guardianes. Se me parte el corazón. Lamento tener que informar lo que acabo de decir, pero es bueno que lo sepan, porque en la colecta ustedes nos han entregado su confianza y a eso la Iglesia tenemos que responder. Si hay intenciones extrañas sobre la ayuda que todos estamos dando, les invocamos a esos autores a abrir su corazón y comprometerse con la vida de quienes más lo necesitan”.

Casi 1,9 millones de recaudación

Además, el P. Miguel Fuertes informó que a la fecha la colecta solidaria asciende a S/. 1,899,121.43 y se han gastado o comprometido S/. 1,510.286,85, habiendo un saldo en la actualidad de S/. 388,834.78. Entre los insumos y máquinas que ya se han adquirido figuran tres plantas de oxígeno (dos para Iquitos y una para Nauta), así como 40 concentradores de oxígeno, balones de oxígeno y medicinas y equipos de protección personal.

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest