Loreto: Conforman Comando COVID-19 Indígena, ¿tendrá resultados positivos en la práctica?

Los ministros de Salud y de Cultura, Víctor Zamora y Alejandro Neyra, se reunieron en Loreto con representantes de las organizaciones indígenas regionales a fin de afinar una estrategia de acción para la atención de las comunidades indígenas y rurales de la región. El plan con el que se aterrizó, centrado en la prevención, fue rechazado argumentando que, en este punto, lo que se necesita es acción y atención inmediata. Hay 29 millones de presupuesto

Imagen final tras la reunión. Foto: Gobierno del Perú

Imagen final tras la reunión. Foto: Gobierno del Perú

Por: Beatriz García Blasco – CAAAP

23:30|09 de junio de 2020.- Después de mucha presión las organizaciones indígenas de Loreto lograron, el último lunes, reunirse con el ministro Víctor Zamora en Iquitos. El titular principal de ese encuentro es la conformación del Comando COVID-19 Indígena pero, tras él, hay mucho más. ¿Qué debería suponer este nuevo paso para las comunidades rurales de la región? “Hoy estamos acá con mi equipo, que ha recibido instrucciones precisas, para responder más rápido y eficazmente a sus demandas que además de justas son impostergables”, destacó Zamora, según información de la Agencia Andina, después de pedir un minuto de silencio por los médicos héroes y apus fallecidos en la región por la Covid-19. Este Comando COVID-19 indígena, según el acta de reunión, estaría conformado por representantes de diez instituciones u organizaciones: ORPIO-AIDESEP, CORPI-AIDESEP, CONAP Loreto, ORDEPIAA, Gerencia General Regional, Dirección Regional de Salud, Gerencia Regional de Asuntos Indígenas, MINSA, MINCUL y MIDIS.

En principio, la buena voluntad de los representantes del Estado se chocó de frente con la realidad. Así lo refieren buena parte de las organizaciones indígenas presentes. “El MINSA trajo una propuesta de plan que no se correspondía con las necesidades actuales, era una estrategia de prevención, pero ahora lo que necesitamos es acción directa, rápida, a nivel de promotores de salud y de puestos de salud que están cerca a las comunidades, líneas de primer nivel que están completamente abandonadas”, explica Luis Peña, asesor de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), “necesitamos la implementación en medicinas, equipos de protección y movilidad para poder salvar vidas hasta Nauta, Iquitos u otras ciudades”.

Primera hoja del acta de la reunión.

Primera hoja del acta de la reunión.

El ministro de Salud estuvo también acompañado en esta visita por el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, y anunciaron que hay 29 millones listos para ser gastados para la atención a los pueblos indígenas de Loreto. Pero la data, aseguran desde ACODECOSPAT, estaría muy atrasada. “Dicen que la plata ya está disponible, aunque es un monto irrisorio para la cantidad de gente que hay, pues el MINSA maneja data totalmente desactualizada y fuera de la realidad. Decían 80.000 indígenas entre Loreto y Ucayali, y solo en las cuatro cuencas que nosotros manejamos hay 78.000 indígenas, así que de frente les hemos dicho que su data está mal”, asegura Peña. Y es que en realidad la unión y presión que desde hace semanas vienen ejerciendo las organizaciones indígenas de Loreto no es solo por los indígenas, sino por todos los habitantes de los ríos: “Hablamos en nombre de todas las comunidades, no distinguimos indígenas, mestizos, ribereños… Aquí hablamos de puestos de salud y ahí se atiende a todo el mundo, cuando alguien va a atenderse es una vida, es una persona, no se mira la cara si es o no es indígena, la enfermedad no mira la cara de nadie”.

Detallan desde las organizaciones que, lo primero que se hizo, fue reivindicar acciones que realmente son pertinentes en el contexto actual, pues destinar el presupuesto disponible a prevención no lo consideran oportuno sabiendo que la gran mayoría de las comunidades ya reportan casos por covid-19. Tres aspectos urgentes son la llegada de medicamentos, el envío de más personal humano y la capacitación a promotores. Y eso se dijo y se logró que el Estado aceptase que la estrategia debía caminar por esas vías. Si bien reconoce que esto es un paso más, que ha costado mucho porque Loreto llevaba semanas pidiendo algo así, la presidenta de la Federación Huaynakana Kamatawara Kana, organización de mujeres del distrito de Parinari, Maryluz Canaquiri, opina que “a mi manera de ver, todo va a llegar lento y atrasado. Los medicamentos se necesitan ahora. Por eso para que lleguen más rápido nosotros hemos exigido que a las capitales de los distritos o provincias los insumos se lleven en helicóptero para ganar tiempo. Hay un montón de leyes y obstáculos que ponen, yo pregunté, ¿cuántos días va a demorar todo esto hasta que se implemente? Nosotros pedimos que la atención a nuestras zonas llegue ahora, inmediatamente. ¿Cuándo? Para cuando lleguen nuestra población va a estar muriendo”.

Segunda hoja del acta de la reunión.

Segunda hoja del acta de la reunión.

Canaquiri se lamenta, pues cree que el Estado no entiende la forma de vida de las comunidades indígenas y rurales. “Es muy diferente que estar en la ciudad. La gente gracias a Dios se mantiene algo con las plantas medicinales pero igual se necesita al menos lo básico para bajar la fiebre, paracetamol y aspirina. Ya hay apus muertos y otros hermanos que están muriéndose. Por eso es que estamos reclamando”, dice. Ella es una de los líderes indígenas loretanos que ya pasaron por esta enfermedad, precisamente por encontrarse en la ciudad. Al experimentarla en carne propia fue que se organizaron y vieron que debían hacer algo para ayudar a las comunidades antes de que la COVID-19 llegara hasta ellas. Documento tras documento no tenía respuesta, o los plazos se alargaban, hasta que el lunes se dio esta reunión que, ojalá, sí sea la que cambie el rumbo de los acontecimientos.

Y es que son muchos los motivos que hacen que la gente no quiera ir a ciudades como Nauta, donde el colapso es total y los enfermos son internados en precarias condiciones. “La gente no quiere ir a atenderse a Nauta, piden que se les manden las medicinas porque piensan que si vienen a Nauta van a morir. Optan por estar en las comunidades y afrontarlo a base de medicina natural y paracetamol que compran ellos mismos porque en las postas no hay, y en Nauta tampoco, ¿cómo vamos a afrontar una guerra sin armas?”, pregunta Peña.

Ojalá esta reunión proporcione esas armas necesarias en forma de medicinas, personal especializado y oxígeno. Armas que no maten, sino que salven la mayor cantidad de vidas que sea posible.

Artículos relacionados

San Martín: Nueve comunidades indígenas reciben títulos de propiedad. Las organizaciones indígenas celebran este logro histórico y reafirman que la lucha por el territorio ancestral continua

San Martín: Nueve comunidades indígenas reciben títulos de propiedad. Las organizaciones indígenas celebran este logro histórico y reafirman que la lucha por el territorio ancestral continua

Nueve comunidades indígenas del distrito de Chazuta, en San Martín, recibieron el 18 de noviembre sus títulos de propriedad, dando así un primer paso hacia el objetivo de lograr el reconocimiento del territorio integral del pueblo Kichwa, que desde principios de los...

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest