DIRESA Loreto emite reporte oficial tras dos semanas: 12,514 infectados y 1,820 muertos, entre confirmados y sospechosos

En la mañana del martes 16 de junio la Dirección Regional de Salud de Loreto ha vuelto a emitir información de casos y decesos por COVID-19, luego de que se cuestionara a nivel regional la falta de información en este ámbito y el ministro de Salud, Víctor Zamora, desmintiera cualquier tipo de prohibición para ello

Campaña de despistaje masivo a toda la población de Santa Clotilde. Foto: Ginebra Peña

Campaña de despistaje masivo a toda la población de Santa Clotilde. Foto: Ginebra Peña

Por: CAAAP

17:17|16 de junio de 2020.- Desde el 31 de mayo la Dirección Regional de Salud de Loreto no emitía, oficialmente, un reporte oficial de casos COVID-19 a través de sus redes y, muchas de las direcciones provinciales y las microrredes de la región también habían dejado de emitir públicamente sus habituales datos oficiales desde cada lugar. En aquella oportunidad se reportaban 5.699 casos positivos y 1.390 decesos (371 confirmados y 1.019 sospechosos). Hoy, 16 de junio, la DIRESA-Loreto ha vuelto a emitir información, justo un día después de que en micrófonos de La Voz de la Selva el ministro de Salud, Víctor Zamora, negase cualquier tipo de prohibición o impedimento desde el Ministerio para que las direcciones regionales de salud viertan su propia información de manera pública. Según este último reporte, hasta el 14 de junio, Loreto registraba 12.514 infectados y un total de 1.820 muertes (475 confirmadas y 1.345 sospechosas).

“Estuve en Loreto la semana pasada y, en ningún momento, ni el gobernador regional ni el director regional de salud me hicieron ninguna queja sobre una supuesta orden de no publicar la información que Loreto produce, yo no produzco la información, Loreto es la que produce su información”, negaba el ministro, “si esa afirmación se ha hecho me extraña que no me la hayan hecho a mí personalmente”. Zamora dijo que las diferencias de data que existen entre las regiones y la sala situacional del MINSA es porque los datos están en permanente verificación. Esa disparidad de cifras entre la región y el MINSA se evidencia en que la sala situacional del Ministerio aparezca el dato de 7.757 infectados para Loreto y 316 fallecidos confirmados.

Cabe mencionar que este reporte llega luego de varios días de polémica a nivel regional. Otra zona donde se ha denunciado por los medios de comunicación la falta de data oficial es Yurimaguas, pues la red de salud de Alto Amazonas tampoco brinda información oficial desde el 19 de mayo. Mencionar que por provincias, los casos de Loreto se distribuyen de la siguiente forma: Maynas (8.798), Ramón Castilla (955), Loreto (922), Alto Amazonas (531), Ucayali (438), Datem del Marañón (436), Requena (341) y Putumayo (95).

Reporte de la DIRESA-Loreto publicado en la mañana del 16 de junio.

Reporte de la DIRESA-Loreto publicado en la mañana del 16 de junio.

 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest