Madre de Dios: Vidas en juego por falta de oxígeno en el Hospital Santa Rosa

La empresa que abastece dos veces por semana desde Arequipa ha bajado su dotación ante la necesidad que existe en esa ciudad. Solo podrá enviar 180 a 200 balones cada semana cuando, ahora, la necesidad es de 60 a 80 balones diarios solo en el Hospital Santa Rosa. Se ha gestionado otro envío desde Cusco, pero aún así será insuficiente. Mientras, siguen sin autorizar a la empresa local Oximad la reconversión de su planta de oxígeno industrial a medicinal.

Foto: Andina

Foto: Andina

 

16:15|20 de junio de 2020.- Tal y como alertara el jefe de la Defensoría del Pueblo de Madre de Dios el último jueves, Guimo Loayza, el hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado se quedó sin oxígeno medicinal durante la mañana de hoy. Varios trabajadores de salud del nosocomio comunicaron a Radio Madre de Dios su preocupación ante la falta de este insumo, que podría poner en riesgo la salud de los más de 40 pacientes internados por COVID-19.

Según explicó el gobernador regional Luis Hidalgo Okimura, los balones traídos por Corsursa, empresa encargada de proveer al hospital Santa Rosa de oxígeno medicinal que transporta desde Arequipa, llegarían recién alrededor del medio día.

Ante esta situación, dispuso la adquisición inmediata de balones de oxígeno a través del proveedor de EsSalud, Oxígenos Amazónicos. Luego de abastecer con 100 balones al Seguro Social, la empresa contaba con 39 balones restantes, los cuales no dudaron en entregar para apoyar al nosocomio.

Cabe resaltar que el administrador de Oxígenos Amazónicos, Diego Carbajal, es también propietario de Oximad, empresa que sigue a la espera de que la Dirección Regional de Salud apruebe la conversión de la planta de oxígeno industrial a medicinal para empezar a producir este insumo. “Esto se debería evitar dándonos los permisos, que vengan a revisar la planta industrial porque hasta ahora no han venido los técnicos correspondientes. Queremos que nos den los permisos para empezar a operar”, puntualizó Carbajal.

Envían 100 balones al Cusco

Un representante de Corsursa confirmó a Radio Madre de Dios que ante la reducción en la venta de balones de oxígeno por parte de la empresa arequipeña, –que pasó de 270 a 180 a la semana y que advirtió la Defensoría en su informe-, se han enviado hoy 100 balones vacíos a la ciudad del Cusco.

Se espera que mañana estén regresando recargados para así mantener abastecido el hospital Santa Rosa y otros centros de salud. La empresa a cargo de proveer en este caso es Oxicusco y la gestión ha sido realizada en las últimas horas por el gobernador regional Luis Hidalgo.

____________

Fuente: Radio Madre de Dios

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest