Organizaciones indígenas de Loreto dan 72 horas al gobierno tras deficiente atención ante el COVID-19

Mediante un comunicado ORPIO indica que esta acción, que consiste en tomar control absoluto de los lotes petroleros de Loreto, es parte de una medida de lucha tras 100 días de espera sin resultados concretos para la atención en salud

WhatsApp Image 2020-07-04 at 01.47.57

21:35|05 de julio de 2020.- “En los centros de salud donde se encuentran las comunidades indígenas ni siquiera hay medicamentos y no cuentan con infraestructura básica para ser atendidos”, dice el comunicado oficial de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO).

A los problemas de logística antes mencionados, se suman la falta de oxígeno, logística fluvial y terrestre para que la atención sea inmediata y efectiva, del mismo modo, una preocupación colectiva es que las atenciones de los PIAS no se han programado acorde a la realidad del problema.

Trascendió que la organización indígena regional demandó que hay un intento de “invisibilizar la magnitud del impacto del COVID-19 en las comunidades de nuestra región, es decir, nuestros cálculos sobrepasan los 10 mil contagiados al interior de las comunidades, mientras que los números de DIRESA y MINSA informan que son solo tres mil. No es así”, denunció el presidente de ORPIO, Jorge Pérez Rubio.

Finalmente, a raíz de toda esta situación y como una acción desesperada tras las continuas muertes de pobladores indígenas, las comunidades han decido dar un ultimátum al gobierno de 72 horas para dar respuesta a la atención de la emergencia indígena, de lo contrario, estarán efectuando el control territorial absoluto en los lotes 95, Estación 5, Lote 192, Lote 8, así como impedir cualquier tipo de actividad petrolera en la Amazonía de la región Loreto. “Es injusto e inhumano vivir en las peores condiciones, a pesar de haber dado tanta riqueza a las arcas del Estado”, se lee en el pronunciamiento.

Pronunciamiento completo:

0001 (47)

0002 (24)

_____________________

Fuente: AIDESEP / ORPIO

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest