San Martín: ‘Médicos Sin Fronteras’ de España llegan a Tarapoto para atender a pacientes críticos

Imagen de la llegada de los profesionales médicos. Foto: Exitosa Noticias

Imagen de la llegada de los profesionales médicos. Foto: Exitosa Noticias

16:00|13 de julio de 2020.- El Los nueve representantes de la misión humanitaria ‘Médicos Sin Fronteras’ de España, que fueron recibidos ayer en la sede del Ministerio de Salud, llegaron a la región San Martín para sumarse, con su experiencia y conocimiento, a los esfuerzos que realiza el Hospital de Tarapoto en la atención de los pacientes afectados con el nuevo coronavirus.

Leslie Zevallos, asesora del Ministerio de Salud, destacó que esta organización humanitaria cuenta con una amplia experiencia en la lucha contra la pandemia, puesto que ha trabajado en las zonas más afectadas por la Covid-19 en España.

“Este aporte es muy valioso porque fortalecerá la capacidad de respuesta en las Unidades de Cuidados Intensivos y en la atención de pacientes en estado crítico que pudiesen presentarse en la región”, resaltó Zevallos.

Junto con este valioso grupo humano, llegó un equipo de profesionales de la salud del Hospital Emergencias Ate Vitarte, que tras su arribo a la región, se trasladó a la ciudad de Tocache.

“Los profesionales nacionales pudieron llegar a la región gracias a las gestiones realizadas por parte del director del Hospital Emergencia Ate Vitarte, el doctor Luis Loro. Ellos son especialistas en Medicina Intensiva y su labor será poner en funcionamiento la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Tocache”, refiero Zevallos.

La funcionaria del Ministerio de Salud agradeció a Médicos sin Fronteras y al equipo de Ate por el compromiso demostrado con la población en esta lucha que se libra sin cuartel ni descanso.

_______________

Fuente: Exitosa Noticias

Artículos relacionados

Congreso pone en riesgo el apoyo internacional a comunidades indígenas y organizaciones de la sociedad civil

Congreso pone en riesgo el apoyo internacional a comunidades indígenas y organizaciones de la sociedad civil

Organizaciones indígenas, sociales y de la sociedad civil rechazan el dictamen que modifica la ley de la APCI, al considerar que vulnera la libertad de asociación y limita la cooperación internacional. Advierten que, de aprobarse, tomarán acciones legales por inconstitucionalidad, debido a los riesgos para el financiamiento de proyectos y la protección de derechos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest