Madre de Dios: tres menores fallecieron con COVID-19 en menos de 15 días

Un bebé de 2 meses falleció el 25 de julio y una niña de 14 años y otro bebé de 8 meses dejaron de existir el 2 de agosto. La región del sur amazónico peruano cuenta, a la fecha, con 270 víctimas por coronavirus según DIRESA

Foto: UNICEF

Foto: UNICEF

19:30|04 de agosto de 2020.- En los últimos 15 días, tres menores de edad fallecieron con el nuevo coronavirus en Madre de Dios. Según los reportes a los que Radio Madre de Dios tuvo acceso, se trata de dos bebés hombres, de 2 y 8 meses, y una niña de 14 años. Estos decesos se produjeron en el hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado. La partida del menor de dos meses se registró el 25 de julio, mientras que la niña de 14 años y el bebé de 8 meses dejaron de existir el pasado 2 de agosto.

Según las últimas cifras de la Dirección Regional de Salud (Diresa), hasta la fecha 270 personas han muerto por el virus en la región amazónica. De estas, 139 son muertes por COVID-19 confirmadas por prueba rápida o molecular, y las otras 131 son por covid clínica y otras causas, es decir, todavía son casos probables.

Por otro lado, se alcanzó los 5984 infectados, 822 detectados por prueba molecular y 5162 por prueba rápida, luego de realizar más de 27 000 tamizajes. En tanto, la cifra de pacientes recuperados de la enfermedad en Madre de Dios se elevó a 1498.

En cuanto al número de pacientes internados, en el hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado hay 31 personas en la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN) Covid y 07 en UCI. En tanto, en el hospital de EsSalud, Víctor Alfredo Lazo Peralta, se cuentan 17 personas en UCIN y 03 en la UCI.

___________

Fuente: Radio Madre de Dios

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest