Requena: Al menos dos muertos y varios heridos, entre civiles y policías, tras enfrentamiento en el Lote 95

“Estábamos dialogando, pero en un momento dado se perdió la paciencia, se dio un gran descontrol y empezó la balacera. Dispararon a quemarropa”, relata James Pérez, dirigente Kukama del Bajo Puinahua, distrito de la provincia de Requena (Loreto) donde ocurrió el suceso en horas de la madrugada. El alcade provincial, Orlando Jacker, confirmó la llegada de dos muertos y cinco heridos al puesto de salud de Requena.

El Lote 95 tiene su planta principal en Bretaña, capital del distrito de Parinahua. Foto: GEC

El Lote 95 tiene su planta principal en Bretaña, capital del distrito de Puinahua. Foto: GEC

Por: Beatriz García (CAAAP) y Oraldo Reátegui (LVS)

11:30|09 de agosto de 2020.- No podía haber peor noticia para un día como hoy, 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas. “Nos han mandado bombas lacrimógenas donde los niños corrían, a las casas, han mandado balas de fuego, era como una película realmente, los niños gritaban y lloraban, desesperados”, describe Mayter Flores. Él y un aproximado de 150 personas más se unieron para, tras varios días de protestas, continuar con los reclamos ayer a las puertas de la empresa PetroTal, que opera el Lote 95, en Bretaña, capital del distrito de Puinahua, provincia de Requena, en la región Loreto. Eran algo más de las 10 de la noche. Hoy, unas horas después, la triste confirmación: al menos dos indígenas muertos y varios heridos, entre civiles y policías. Y es que lo que pretendía ser una protesta pacífica se convirtió en un doloroso enfrentamiento.

Indican que eran comuneros llegados desde diferentes comunidades, que se habían unido con dos pedidos principales que no son actuales, sino que vienen realizándose desde mucho tiempo atrás: que se les dote de luz 24 horas y de sistemas de saneamiento básico. “Ayer estábamos exigiendo diálogo, y estábamos dialogando. La reunión empezó a las 11 de la noche. Salió a conversar el gerente de Producción y la coordinadora de Relaciones Comunitarias. Con ellos estuvimos conversando, estábamos informando sobre nuestro propósito, explicando a lo que íbamos y ahí, en medio de la confusión, se dio la balacera y la policía disparó a quemarropa”, describe James Pérez, presidente de la Asociación de Indígenas por el Desarrollo y la Conservación del Bajo Puinahua, “ellos nos ponían peros y, como no había repuestas concretas, eso ha hecho perder la paciencia de nuestros hermanos”.

Del nerviosismo, que llevó a un grupo a querer tomar las instalaciones, se generó el descontrol y, de ahí, se desató el enfrentamiento. “Somos una plataforma de pueblos afectados por la actividad petrolera y,  ante el incumplimiento de los compromisos del Estado, es que habíamos tomado estas decisiones”, afirma Pérez. Por otro lado, comunicadores locales explican que la presencia policial en la planta se explica porque, desde días atrás, se venía anticipando algo así, pues el malestar era creciente entre la población local.

En Iquitos, dirigentes indígenas se han reunido desde temprano para tomar decisiones tras lo ocurrido. Foto: Cedida

En Iquitos, dirigentes indígenas se han reunido desde temprano para tomar decisiones tras lo ocurrido. Foto: LVS

En horas de la mañana, todavía en medio de una cierta imprecisión de datos sobre lo acontecido, el alcalde provincial, Orlando Jacker, confirmó los decesos y la evacuación de los heridos al centro de salud de Requena. Portales informativos de la zona indican que, algunos de los heridos, serían de gravedad.  Por otro lado, nada más tener las primeras informaciones, dirigentes indígenas de Loreto se reunieron para abordar la situación, recabar más datos de lo ocurrido. Indican que, en las próximas horas, se pronunciarán al respecto.

Comunicado de PetroTal

Ante las protestas de la población, PetroTal se ha pronunciado para anunciar la paralización total de sus actividades en el Lote 95, pero sin hablar en ningún momento sobre el terrible enfrentamiento que ha dejado heridos y víctimas mortales. En el texto se indica que “esta medida afecta directamente las operaciones del Contrato de Licencia del Lote 95, dejando de producirse petróleo, situación que preocupa no sólo porque afecta la salud, seguridad y trabajo de los más de 100 trabajadores de la empresa y con ellos a sus familias; sino, también, por el impacto social en las poblaciones vecinas donde desarrollamos actividades, el Canal de Puinahua, región Loreto, que dejará de recibir canon”. En la parte final de comunicado, se exhorta a la población a deponer las medidas de fuerza y se pide al Ejecutivo continuar en proceso de diálogo que permita “resolver las reales necesidades de la población del distrito de Puinahua y de Bretaña en particular, sobre todo en lo relacionado a servicios básicos y los urgentes requerimientos de salud”.

Este es el texto íntegro.

Pronunciamiento de PetroTal

Pronunciamiento de PetroTal

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest