Pronunciamiento: Organizaciones de la sociedad civil exigen responsabilidad y prudencia al Congreso y al Ejecutivo

Comunicado sienta posición frente al pedido de vacancia presentado en el Congreso y sobre las implicancias de los audios del presidente Vizcarra difundidos ayer

Por: CAAAP

16:00 | 11 de septiembre de 2020.- “Exigimos responsabilidad y prudencia del Congreso y el Ejecutivo” es la consigna central del comunicado difundido por diversas organizaciones de la sociedad civil en el Perú como respuesta a la crisis presidencial ocasionada por la difusión de audios en el Congreso de la República el jueves 10 de setiembre. En dicho comunicado las organizaciones expresan su preocupación, ya que este nuevo episodio de pugnas entre el Ejecutivo y el Congreso “desestabiliza la democracia y profundiza la crisis” que vivimos a causa del coronavirus.

Ante la difusión de los audios el comunicado es claro en la necesidad de una investigación en el marco de la ley, pero también llama la atención sobre el peligro que una vacancia podría generar en el país, más aun en un contexto de gravísima crisis económica y social. Frente a esta situación las organizaciones llaman a ambos poderes a atender la emergencia y a trabajar con sentido de responsabilidad y con unidad para vencer la crisis en la que nos ha sumido la pandemia.

En el comunicado también exigen al Ejecutivo implementar los cambios urgentes en la estrategia de atención a la emergencia, pedido que se ha hecho desde la sociedad civil desde hace varios meses. En lo que respecta al Congreso, alertan sobre la necesidad de continuar con la reforma política y terminar de aprobar las modificaciones que permitan elecciones limpias y que garanticen una real renovación de la clase política. El plazo para aprobar las cambios es el 28 de septiembre.

Las organizaciones que firman el comunicado anunciaron que recurrirán a instancias y fueros internacionales para informar la delicada situación que vive el país y, además, se declararon en vigilancia permanente para evitar que los derechos de los peruanos y peruanas, la democracia y la institucionalidad se vean afectados.

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest