Iglesia de Puerto Maldonado repudia asesinato de defensor de la Naturaleza y pide que no quede impune

A través de un pronunciamiento, el Vicariato Apostólico advierte que “más hermanos están siendo amenazados por defender los bosques y los ríos, así como amenazados por defender sus territorios” y exige que “el Estado les brinde las garantías oportunas para que puedan vivir con tranquilidad tanto ellos como sus familias”.

Por: CAAAP

21:30 | 12 de septiembre de 2020.- Pocas horas después de confirmarse que, en el kilómetro 74 de la carretera Puerto Maldonado-Cusco se había encontrado sin vida el cuerpo de Roberto Carlos Pacheco, hijo del vicepresidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata, Demetrio Pacheco, el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado se ha pronunciado sobre este suceso tras el que, se indica, hay múltiples intereses que tendrían que ver con las denuncias que la familia viene realizando desde 2012 en relación al ingreso de extraños a su concesión forestal. Un asesinato que ha indignado en la región.

Al respecto de este hecho, desde el VAPM se pronuncian de la siguiente manera:

PRONUNCIAMIENTO CONTRA EL ASESINATO DE ROBERTO CARLOS PACHECO VILLANUEVA

Reunidos de emergencia sacerdotes, religiosas y laicos de las diferentes instituciones de la Iglesia Católica de Madre de Dios, con nuestro obispo David, quien firma, nos queremos pronunciar:

  1. Hemos recibido con profundo pesar la noticia del asesinato de Roberto Carlos Pacheco Villanueva. Queremos dar nuestro más sentido pésame a sus padres, hermanos, esposa e hijos, así como a todos sus demás familiares y a quienes con él están empeñados en la defensa y conservación de la Naturaleza.
  2. Queremos hacerles llegar nuestro mensaje de repudio a quienes han protagonizado este aborrecible asesinato y recordarles que Dios pide cuentas por toda sangre derramada: “¿Qué es lo que has hecho? La sangre de tu hermano me grita desde la tierra” (Gen 4, 10). Atentar contra la vida es atentar contra el mismo Dios, y en definitiva, contra uno mismo.
  3. Hacemos un llamado a las autoridades a no dejar impune éste o cualquier otro asesinato, y a que se pongan los medios necesarios para que se haga justicia.
  4. Nuestro hermano Roberto Carlos Pacheco Villanueva y su familia, llevaban años recibiendo amenazas y como respuesta a sus denuncias, recibieron indolencia e indiferencia. Sabemos de más hermanos nuestros que están siendo amenazados por defender los bosques y los ríos, así como de campesinos e indígenas amenazados por defender sus territorios. Exigimos que el Estado les brinde las garantías oportunas para que puedan vivir con tranquilidad tanto ellos como sus familias.
  5. Hacemos un llamado a la ciudadanía en general, a organizarse para velar por la vida de nuestros defensores de la Casa Común y de los pueblos indígenas. 6. Agradecemos la vida de nuestro hermano Roberto Carlos Pacheco Villanueva y la de tantos otros, que hicieron suyas las palabras del Papa Francisco cuando vino a visitarnos a Puerto Maldonado: “Amen esta tierra, siéntanla suya. Huélanla, escúchenla, maravíllense de ella. Enamórense de esta tierra Madre de Dios, y comprométanse y cuídenla, defiéndanla. No la usen como un simple objeto descartable, sino como un verdadero tesoro para disfrutar, hacer crecer y transmitirlo a los hijos”.

__________________________________

+ David Martínez de Aguirre Guinea, OP.

Obispo Vicario Apostólico de Puerto Maldonado

Artículos relacionados

Pueblo awajún demanda acciones urgentes para frenar la violencia sexual de docentes contra escolares indígenas ante el Congreso de la República

Pueblo awajún demanda acciones urgentes para frenar la violencia sexual de docentes contra escolares indígenas ante el Congreso de la República

Representantes del Gobierno Territorial Autónomo Awajún participaron de la octava sesión extraordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología el último 25 de junio. Durante su intervención increparon las declaraciones racistas de altos funcionarios del Estado y demandaron la implementación de acciones urgentes para atender a las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en las escuelas públicas. 

leer más

Casos confirmados de COVID-19 en la Amazonía Peruana

https://www.caaap.org.pe/2020/COVID19/Agosto/Actualizacion-covid19--02-agosto.jpg

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest