ACR Cordillera Escalera: ¿Elecciones en tiempo de Pandemia?

Organizaciones indígenas en San Martín y agrupaciones de la sociedad civil solicitan nuevas reglas y protocolo sanitario para el proceso electoral de comité ejecutivo de Comité de Gestión de ACR Cordillera Escalera

El ACR Cordillera Escalera se ubica en la región San Martín, en territorio ancestral de los pueblos Kichwa y Shawi. Foto: Wamanwasi

Por: CAAAP

09:30 | 17 de septiembre de 2020.- El 15 y 16 de setiembre se hicieron públicos dos comunicados de organizaciones indígenas y de la sociedad civil (algunas de las cuales con actuación en la región San Martín), respectivamente, en las que se llama la atención a la jefatura del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera y a miembros del comité de gestión de dicha área, para la no continuación  del proceso electoral de su Comisión Ejecutiva.

Específicamente, estos colectivos solicitan al Comité Electoral, nombrado en febrero de 2020 en asamblea de comité de gestión, que sus miembros puedan opinar y aprobar el Reglamento Electoral, el mismo que no ha sido socializado en las fechas adecuadas a todos sus miembros.

Asimismo, los colectivos solicitan también que el Comité electoral informe la forma en que se elaboraría un protocolo sanitario para la elección, considerando los diferentes actores que llegarán desde distintos distritos donde se sitúa el ACR, sobre todo de la población de comunidades nativas.

Precisamente en la tarde del último miércoles, el comité electoral ha dado a conocer a la Jefatura del ACR el acta de la reunión de sus miembros, realizada el día 15 de setiembre, en la cual se acordó modificar, entre otros, los plazos de acreditaciones de nuevos miembros, inscripción de listas y asamblea de elecciones.

Sin embargo, esta reunión se desarrolló sin tomar en cuenta los puntos más importantes señalados por las organizaciones indígenas e instituciones de la sociedad civil, referidos al Reglamento y a las garantías para una elección presencial en un contexto de pandemia.

Cabe recordar que el Comité de Gestión de Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (CE) es un espacio de concertación entre varias instituciones y organizaciones sociales con el objetivo de garantizar la eficiencia en la administración del ACR – CE, actualmente bajo responsabilidad del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo. Asimismo, el ACR- CE es un área creada en el 2005 en la región San Martín y tiene como objetivo la conservación de ecosistemas frágiles y recursos naturales importantes. Del mismo modo, es un área creada sobre territorio tradicional indígena cuyos habitantes, organizados a través de comunidades de los pueblos Kichwa y Shawi, pese a no haber sido consultados previamente para su creación, aún siguen siendo los guardianes naturales de este espacio.

Pronunciamiento CODEPISAM

Comunicado organizaciones de la sociedad civil

 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest