Mineros ilegales agreden a guardaparque de la Reserva Comunal Amarakaeri (Madre de Dios), denuncia SERNANP

La RC Amarakaeri está ubicada en Madre de Dios. Foto: ECA Amarakaeri

Por: CAAAP (con información de Sernanp)

19:30 | 17 de septiembre de 2020.- El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), ha informado mediante nota de prensa la agresión sufrida por un guardaparque de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCOM) por mineros ilegales en Madre de Dios. Según refieren, estos mineros “venían realizando esta actividad al interior de la comunidad nativa Barranco Chico y próxima al área natural protegida”.

Los hechos se registraron el pasado 16 de septiembre, cuando Lucio Cahuapaza Cahuapaza, guardaparque del Puesto de Vigilancia y Control del Mirador Setapo de la RCA, fue alertado por vigilantes comunales sobre la presencia de minería ilegal que operaba al interior de su territorio comunal, disponiéndose de inmediato un patrullaje en el sector Queme.

En base a las pruebas, y en cumplimiento de su labor y haciendo prevalecer el respeto a las normas y principio de autoridad, el guardaparqueadvirtió a los mineros sobre esta actividad ilegal, invitándolos a informar su accionar a la comunidad durante una asamblea comunal. Posteriormente, unas horas después se produjeron los hechos de violencia física y verbal contra vigilantes comunales del Ejecutor de Contrato de Administración (ECA-RCA) y el guardaparque,siendo este último el más afectado. Los agresores de estos ataques fueron: Alex Roca Mamani y Margarita Cuyo Jara.

Cabe mencionar que dos días antes el guardaparque ya había advertido a estos sujetos sobre estas actividades ilegales.

Esta agresión se da solo a pocos días después del asesinato del defensor ambiental e hijo del vicepresidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata, como parte de su lucha contra las actividades ilegales en las áreas naturales protegidas de Madre de Dios.

El Sernanp destacó la acción del guardaparque, quien denunció este caso en la Comisaría PNP de Huepethue (Madre de Dios), y llamó a la sociedad en su conjunto a no tolerar más las amenazas de muerte, hechos de violencia, agresión y maltrato contra los hombres y mujeres que hacen denodados esfuerzos por la conservación del patrimonio natural de todos peruanos.

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest