Niños y jóvenes de diversas regiones se pronuncian por la ratificación del Acuerdo de Escazú

Usando las redes sociales, Red Peruana Infanto Juvenil (Redinjuv) exhortó al Congreso de la República a ratificar el Acuerdo de Escazú.

Foto: Difusión

15:20| 16 de octubre de 2020.- A través de un pronunciamiento divulgado en redes sociales, los miembros de la Red Peruana Infanto Juvenil (Redinjuv) exhortaron al Congreso de la República a ratificar el Acuerdo de Escazú, al tratarse de un instrumento jurídico de mayor relevancia que fortalece la democracia ambiental y visibiliza a los sectores vulnerables como son los defensores ambientales.

Asimismo, pidieron la protección de jóvenes, líderes y lideresas que han asumido la responsabilidad de preservar el legado ancestral de sus comunidades, poniendo en riesgo su vida por defender su entorno.

“Hacemos un severo llamado de atención a la impunidad frente a la persecución, el hostigamiento y la violencia física contra los defensores y defensoras ambiental. En particular, en los territorios indígenas de los territorios indígenas de los Andes y de la Amazonía”, manifestó Olenka Magallanes, co-coordinadora nacional de la Redinjuv.

Señalaron además que su ratificación perfeccionará los procedimientos (derechos humanos procesales) que permitan materializar los derechos ambientales (derechos humanos sustantivos), en un contexto en el que la transparencia –y la participación pública– resultan fundamentales para enfrentar las dinámicas de corrupción que socavan la gobernabilidad democrática en el país.

“No somos la generación de la destrucción, somos la regeneración de la transformación”, explicó Shantall Pacotaype Mendieta, de la Red Maqta Chuya, de la Asociación Bartolomé Aripaya, Ayacucho.

También expresaron su profunda preocupación por la vocación depredadora del sistema económico actual, y exhortaron a las autoridades a poner en agenda del debate político temas centrales como son los derechos humanos ambientales, y las crisis ambientales.

Por último, los miembros de la Redinjuv hicieron un llamado a todas las organizaciones, redes de infancias, adolescencias, y juventudes; así como a la población en general, para exigir los derechos de la vida con la justicia social.

Firmaron este pronunciamiento las organizaciones Arena y Esteras, Manthoc, la red de comunicadores Sumaq Kawsay, JOC Perú, los Waynas de Rachi Cusco, Red Maqta Chuya Ayacucho, y Red ComunArte, que forman parte de la Redinjuv Perú.

Actualización

Luego de que el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Gilmer Trujillo, declarara que el Acuerdo de Escazú no se aprobará porque una amplia mayoría de las bancadas del parlamento está en contra; la Redinjuv insiste que con la aprobación del acuerdo se lograría un mejor manejo y vigilancia en la protección y cuidado de la naturaleza para el bienestar de las futuras generaciones.

Pronunciamiento aquí: https://bit.ly/2GYOB31

 

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest