Colofón al IX FOSPA: Carta de Mocoa recoge el sentir de nueve países de Latinoamérica

Imagen: FOSPA

Por: CAAAP

12:00| 23 de noviembre de 2020.- La Carta de Mocoa, documento que recoge “las reflexiones y apuestas por la defensa y cuidado de la Amazonía” de nueve países de la Cuenca Amazónica en Latinoamérica, ha sido publicada tres años después de que se iniciara su elaboración en la ciudad de Tarapoto, de la región San Martín. Comunidades, pueblos, procesos sociales y organizaciones han trabajado el documento hasta el reciente IX Encuentro Internacional Virtual del Foro Social Panamazónico (Fospa).

Durante este tiempo, se recogieron los sentires expresados en 14 preforos nacionales y locales realizados en la Cuenca Amazónica, así como las conclusiones y compromisos trabajados en el IX Foro Social Panamazónico durante el 12, 13, 14 y 15 de noviembre de este año, en 23 grupos de trabajo y 7 plenarias. En este encuentro virtual participaron activamente cientos de personas de la Amazonía y otros lugares del mundo.

Los mandatos de la Carta de Mocoa comprenden los temas relacionados al fortalecimiento de los pueblos y culturas en identidad amazónica, a través de la defensa de los mismos; la soberanía de las comunidades sobre los recursos de sus territorios, basándose en el uso sostenible; la autonomía y gobierno propio en armonía con la Amazonía, y la articulación de propósitos y experiencias alrededor de las iniciativas de acción para el cuidado integral de la Cuenca Amazónica.

Lea la carta completa aquí.

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest