Indígenas de Puerto Inca (Huánuco) analizarán amenazas comunes para consensuar una agenda en común

Para este próximo fin de semana está programado el ‘I Encuentro de Pueblos Indígenas de la Provincia de Puerto Inca’, en la selva de Huánuco. Se darán cita representantes de las 18 comunidades nativas de la zona. Cuentan con el respaldo de varias instituciones aliadas.

El encuentro contará con expositores invitados y se dará en la capital, Puerto Inca. Foto: A.M. Palomino

Por: CAAAP

09:45| 26 de noviembre de 2020.- Las organizaciones indígenas de Puerto Inca, en Huánuco, están organizando el I ENCUENTRO DE PUEBLOS INDÍGENAS DE LA PROVINCIA DE PUERTO INCA’ que se desarrollará del 27 al 29 de noviembre en el Polideportivo de la Provincia de Puerto Inca. Según han referido desde la coordinación del evento, participarán las 18 comunidades y sus 18 anexos, provenientes de los distritos de Codo de Pozuzo, Yuyapichis, Tournavista, Honoria y Puerto Inca.

Esta iniciativa, que es impulsada por la Federación de Comunidades Nativas de Puerto Inca y Afluentes (FECONAPIA) y la Unión de Nacionalidades Asháninkas y Yaneshas (UNAY), cuenta con el apoyo de la Sub Gerencia de Desarrollo Intercultural de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca, el Instituto del Bien Común (IBC), la Congregación de las Hermanas Lauritas y el Vicariato Apostólico de Pucallpa.

“El objetivo es promover un espacio de reflexión sobre los problemas por los que atraviesan los pueblos indígenas y proporcionar herramientas legales y metodológicas para poder enfrentarlos”, informan desde la organización, “además, el encuentro servirá para identificar los principales problemas por los que atraviesan las comunidades y analizar la eficacia de las políticas públicas en salud implementadas en el marco de la pandemia del Coronavirus Covid-19”.

También se brindará un análisis de los derechos colectivos y derechos territoriales de los pueblos indígenas y se informará sobre el uso de la autonomía de las comunidades nativas en la gestión de sus territorios, la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas, la Seguridad Indígena Amazónica y la consulta previa, entre otros.

Como expositores invitados estarán los abogados Raúl Cárdenas y Luis Hallazi, expertos en derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Johnny Paulino, jefe del Comando de la Seguridad Indígena Amazónica (SIA) y Ketty Marcelo, representante de la Organización de Mujeres Indígenas Asháninkas de la Selva Central (OMIASEC).

Indican, además, que el Comité Organizador distribuyó las invitaciones a todas las comunidades de la provincia y “hemos tomado las precauciones necesarias para cuidar todos los protocolos de salud y seguridad necesarios para el buen desarrollo del evento”.

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest