Más de 300 migrantes haitianos provenientes de Brasil siguen a la espera de ingresar a Perú

Los ciudadanos haitianos permanecen en el puente Iñapari, en la localidad brasilera de Assis, a la espera de que las autoridades peruanas los dejen cruzar hacia Madre de Dios, pues aseguran que no se quedarán en Perú, sino que continuarán con su camino. En tanto, policías y militares impiden su ingreso debido al cierre de las fronteras.

Foto: Joaninha H. Madeira.

Por: Radio Madre de Dios y CAAAP

06:30 | 15 de febrero de 2021.- La crisis económica y sanitaria ocasionada por el COVID-19 en Brasil ha obligado a cientos de ciudadanos haitianos a migrar hacia otros países. Ayer domingo, Radio Madre de Dios reportó que al menos 350 ciudadanos, entre niños, embarazadas y personas vulnerables, llegaron hasta el Puente de Integración que une la localidad de Assis (Brasil) e Iñapari, ciudad fronteriza de Madre de Dios, para continuar con su camino.

Los migrantes aseguran que viajan con destino a Ecuador, México, Estados Unidos y Haití, y que no planean quedarse en territorio peruano; sin embargo, debido al cierre de las fronteras, los cerca de 50 policías y miliares que custodian el ingreso les impidieron pasar. Ante esta situación, los ciudadanos haitianos anunciaron que bloquearán el tránsito a los camiones que pasan por el puente Iñapari, a fin de que a ellos también puedan cruzar.

En tanto, el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura, anunció que hoy la Oficina de Defensa Civil enviará carpas y ayuda humanitaria para que los migrantes puedan pasar la noche y enfrentar las condiciones climáticas, mientras que se busca una solución al problema. También indicó que ya informó de la situación a la Presidencia del Consejo de Ministros, a la Cancillería, y a los ministerios de Defensa e Interior.

Foto: Joaninha H. Madeira.

Asimismo, la autoridad regional afirmó que la Cancillería en Perú y Brasil acordaron llevar a los más de 300 migrantes a los albergues instalados en el Estado de Acre, pero que ellos se rehusaron. Indicó además que ha solicitado refuerzos porque los efectivos policiales y miliares que se encuentran en la frontera son superados ampliamente en número, y teme que los ciudadanos haitianos quieran ingresar la fuerza.

Por otro lado, según el portal web brasilero Oalto Acre, se conoce que hay un grupo de haitianos que están instalados en los albergues del gobierno brasilero y que también tendrían intenciones de cruzar la frontera peruana. Y es que miles de haitianos se han desplazado en los últimos meses hasta el estado limítrofe de Acre. Estos migrantes llegaron al país vecino luego del terremoto que afectó a Haití en 2011. No obstante, la crisis generada por la pandemia los ha obligado a buscar otros destinos donde instalarse.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest