Ucayali: Indígenas de Purús piden que se declare el estado de emergencia y se instale un puente aéreo

La provincia fronteriza, sin comunicación terrestre ni fluvial con el Perú, pide auxilio. Ayer, una avioneta de SAETA se accidentó, sin víctimas. Desde la Federación de Comunidades Nativas del Purús (FECONAPU) se ha enviado una carta al Gobierno Central exponiendo los daños y pidiendo la “atención efectiva a la población de toda la provincia”.

Foto: Facebook (Radio Atalaya).

Por: CAAAP

6:50 | 22 de febrero de 2021.-  Dirigido a las principales autoridades nacionales, como el presidente Francisco Sagasti así como a la presidenta del Consejo de Ministros y los ministros de Salud y Defensa, así como al secretario nacional de Defensa Civil, el gobernador regional de Ucayali y el alcalde del Purús, la Federación de Comunidades Nativas del Purús (FECONAPU) ha realizado un comunicado público donde se pide declarar en emergencia a la provincia, así como establecer un puente aéreo humanitario para que la población de este alejado rincón de la Amazonía esté atendida como requiere.

Indican que las tormentas huracanadas vienen provocando incluso que algunas familias abandonen sus tierras provisionalmente para ponerse a buen recaudo pues realmente estos fenómenos climáticos están poniendo en serio riesgo vidas humanas. Igualmente hablan de cuantiosas pérdidas materiales en lo referente a los cultivos y los animales de granja con los que se alimenta la población local.

Pero, sin duda, el suceso más mediático ha sido el complicado aterrizaje que tuvo que realizar en la mañana del último domingo la avioneta de la empresa SAETA que, por motivo de la deficiente pista de aterrizaje, terminó su vuelo a un costado del aeropuerto. No se lamentaron vidas humanas (al interior solo estaban el piloto y el copiloto ya que se trataba de un vuelo de carga), pero lo ocurrido fue mucho más que un susto importante.

A continuación, el comunicado íntegro:

Artículos relacionados

Loreto: Comunidad achuar reporta la muerte de un niño, al menos 28 enfermos y denuncia atención médica insuficiente

Loreto: Comunidad achuar reporta la muerte de un niño, al menos 28 enfermos y denuncia atención médica insuficiente

Desde el pasado martes 11 de febrero, en la comunidad achuar Checherta, una enfermedad aún no identificada se está propagando entre niños y niñas. El viernes 14 de febrero, un niño de ocho meses falleció y, hasta la fecha, 28 personas están enfermas. Según reportan desde la comunidad, los síntomas presentados por los afectados incluyen escalofríos, dolor de cabeza, fiebre, diarrea con sangre y ampollas en la piel. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest