«Unidos en Solidaridad». Más de 14.000 damnificados necesitan ayuda tras inundaciones en Madre de Dios

Tras el desolador panorama que se vive en gran parte de la región, con unas pérdidas estimadas de S/25 millones, varias organizaciones y personas de la sociedad civil emprendieron campañas de apoyo. La cantante madrediosense Rossy War también ofrecerá un concierto benéfico este sábado

Por: CAAAP

16:50 | 23 de febrero de 2021.-  La región Madre de Dios continúa, en gran medida, bajo las aguas de los ríos Tambopata, Madre de Dios, Piedras e Inambari, entre otros. Las cifras oficiales del Gobierno Regional hablan de más de 14.000 personas damnificadas. Ante esto se han activado diferentes frentes de solidaridad. Uno de ellos es el liderado por el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado que, a través de Cáritas Mare de Dios, está organizando la campaña “Unidos en solidaridad” para recolectar alimentos no perecibles, agua de mesa, ropa de abrigo y frazadas para los afectados que se encuentran refugiados en los colegios habilitados por el Gobierno regional.

Gracias a estas donaciones, se logró brindar apoyo para 400 personas que están alojadas en dos colegios de la ciudad, así como a la comunidad nativa Boca Inambari. Esta semana se continuarán recibiendo donativos en los tres lugares de acopio: La Catedral Nuestra Señora del Rosario, la Parroquia Santa Cruz y la Parroquia San Vicente de Paúl – Sr. de Qoyllority, en Puerto Maldonado.

Por otro lado, la comunidad de venezolanos en Madre de Dios ha organizado la campaña “Ayúdanos a Ayudar”, donando insumos a Slow Food Tambopata, organización que desde hace varios días está canalizando la ayuda, preparando ollas comunes para el desayuno, almuerzo y cena de los damnificados.

Foto: Pavel Martiarena

A estas acciones se han sumado también conocidas personalidades como la cantante de cumbia Rossy War, que este sábado realizará el concierto virtual “Juntos por Madre de Dios”, para recaudar donativos para los damnificados. El evento será transmitido a través del Facebook de Radio Madre de Dios y otras plataformas digitales.

Además, sorpresivo ha resultado que a través de su Instagram, el conocido chef Gastón Acurio también invitase a sus seguidores a sumarse para apoyar a los afectados por las inundaciones.

Envían 6.5 toneladas de ayuda 

Este lunes arribaron a Puerto Maldonado las seis toneladas y media de ayuda humanitaria, enviada por el Instituto de Defensa Civil (Indeci), para los 14 mil damnificados.

Hoy se inició con la primera entrega de 30 kits, que contienen colchonetas, frazadas, carpas, sábanas, mosquiteros, entre otros, a la Beneficencia Pública, la cual es encargada de un centro de albergue para adultos mayores en el distrito de Las Piedras.

Posteriormente, la Municipalidad Provincial de Tambopata recibió 130 de estos kits, los cuales serán distribuidos en centros de refugio, comunidades nativas, etc. En el transcurso del día, continuará la entrega de la donación a las oficinas de Defensa Civil de las municipalidades de Madre de Dios.

Asimismo, el Frente de Defensa de los Intereses del distrito de Tahuamanu donó 2 mil kilos de yuca, plátanos, zapallo, entre otros víveres de primera necesidad. El Gobierno Regional se encargará de llevar esta donación a los colegios que hoy sirven de albergue de damnificados.

Pérdidas de más de S/25 millones

La oficina de Defensa Civil del Gobierno regional de Madre de Dios informó que las pérdidas por las inundaciones ascienden a más de S/25 millones. Además, hasta el lunes 22 de febrero se han reportado 1884 viviendas afectadas y 1743 han sido declaradas inhabitables.

Foto: Pavel Martiarena

De igual manera, la Dirección Regional de Agricultura de Madre de Dios estima que más de 3500 hectáreas de cultivos de diferentes especies resultaron afectadas y 22 mil animales se perdieron a raíz del desborde los ríos.

En la última semana, varios vídeos en redes sociales mostraron cómo el propietario de una granja en Madre de Dios perdió más de 12 mil pollos parrilleros, alimento balanceado y maquinaria, y un productor de gallinas del sector La Cachuela sufrió la pérdida de más 6 mil gallinas, 300 sacos de maíz, moto cargueros, pulverizadores, motosierras, entre otros.

Asimismo, se dio a conocer que un agricultor de Alto Pastora perdió 6 mil plantas. Solo pudo rescatar, con el apoyo de una moto carguero, 2 mil plantas que iba a sembrar en su chacra.

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest