ONAMIAP: «Ministerio de Cultura insiste en vulnerar nuestro derecho a la consulta previa»

Foto: Cedida

06:00 | 25 de febrero de 2021.- La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) emitió un pronunciamiento para advertir que la emergencia sanitaria por el COVID-19 «no puede ser pretexto» para que el Ministerio de Cultura vulnere los derechos individuales y colectivos de las mujeres y los pueblos indígenas.

Explicaron que la entidad demostró la necesidad de implantar «consultas previas virtuales» al proponer “mecanismos alternativos” para someter la Política Nacional de Pueblos Indígenas y la actualización de la Política Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad.

Sin embargo, esta situación implicaría «una vulneración al derecho a la participación real y efectiva de los pueblos indígenas», tal y como señala la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pues la mayoría de comunidades indígenas carecen del servicio de Internet.

Asimismo, la ONAMIAP propone que la consulta previa se realice de forma presencial garantizando la vida y salud de los pueblos indígenas o, en todo caso, se posterguen las dos políticas públicas impulsadas por el MINCUL hasta que «disminuya el impacto de la emergencia sanitaria».

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

 

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest