Nación Wampis rechaza intenciones de SERNANP de expropiar la cordillera Kampankias

Foto: Candy López Sotomayor

11:15 | 26 de febrero de 2021.- La cordillera Kampankias, parte del territorio ancestral de la Nación Wampis, estaría bajo amenaza por un proceso de expropiación encabezado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP). Así lo señaló, a través de un comunicado público, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW).

El documento denuncia que el SERNANP realizó un proceso de categorización de la cordillera de forma «clandestina», sin transparentar la información y sin el consentimiento de los pueblos indígenas. Además, menciona que en enero de este año «SERNANP negó, por escrito, haber realizado alguna etapa del proceso de categorización para la Zona de Reserva Santiago Comainas».

Asimismo, la Nación Wampis hizo un llamado a las autoridades a respetar sus derechos y acercarse de forma «respetuosa y constructiva», con el fin de continuar con su sistema de conservación medioambiental. También pidieron que las organizaciones internacionales y agencias que apoyan la conservación de los bosques, verifiquen previamente los planes que van a financiar, » respetando el derecho al consentimiento previo y a la autodeterminación».

A continuación, lee el documento de forma íntegra.

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest