Cusco: Cinco fallecidos y dos desaparecidos tras caída de un helicóptero de las FFAA en el río Urubamba

El accidente ocurrió esta mañana a la altura de la comunidad nativa de Miaria, en el límite de la región Cusco y Ucayali. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas confirmó que se lograron rescatar a cinco tripulantes con vida. En tanto, se continúa con la búsqueda de los dos desaparecidos.

Foto: difusión

 

17:15 | 17 de abril de 2021.- Un helicóptero de las Fuerzas Armadas sufrió un desperfecto mecánico y cayó esta mañana en el río Urubamba, en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, región Cusco. Se reportó que la nave llevaba a doce tripulantes y que cinco fallecieron en el accidente. Otros cinco miembros de las Fuerzas Armadas lograron ser rescatados con vida, sin embargo, dos continúan desaparecidos.

A través de un comunicado oficial, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, confirmó que los hechos sucedieron alrededor de las 9 de la mañana durante una “operación de reconocimiento contra el tráfico ilícito de drogas”, y que los cinco tripulantes rescatados con vida presentan heridas leves. Además, expresaron sus condolencias hacia los familiares de los fallecidos, y reafirmaron su compromiso en las labores de búsqueda y rescate de quienes continúan desaparecidos.

Los fallecidos fueron identificados como Jhon Salazar Periche (Tco 3 EP), Yhoni Carlos Solano Caballero (T3 MGP), Víctor Arturo Carpopata Macedo (OM2 MGP), Rodrichs Javier Paredes Soncco (SO 2 EP) y Santiago Junior Huaita Estrada (SO 3 EP). En tanto, continúan desaparecidos el capitán EP Fabrizzio Soto Charres y el SO 2 EP Marco Guerra Saavedra.

Radio Sepahua reportó sobre las labores de búsqueda que realizan los comuneros de la Comunidad Nativa de Miaria, a la altura donde ocurrió el accidente, en el límite de Cusco y Ucayali; y personal de Serenazgo de Megantoni, así como pobladores de la zona, para rescatar a los tripulantes del helicóptero que habría caído a aguas del Urubamba.

 

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest