Organizaciones indígenas rechazan aprobación de Proyecto de Ley sobre carretera Pucallpa-Cruzeiro do Sul

Foto: Difusión

10:00 | 23 de mayo de 2021.- Tras la aprobación, con 84 votos a favor, del dictamen del Proyecto de Ley 06486-2020, que declara de necesidad pública la carretera entre Pucallpa y los estados de Acre, Cruzeiro Do Sul en Brasil, la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) y sus 13 bases expresaron su rechazo a esta medida, debido a que el Congreso no tomó en cuenta los mecanismos de participación de los pueblos indígenas a los que afectaría su construcción.

A través de un pronunciamiento, denunciaron que no se consideró el derecho a la consulta previa, pese a que en el «área del proyecto se identifican al menos 10 comunidades nativas del pueblo Shipibo y Asháninka del lado peruano, y se estima que aproximadamente 24 km del trazo de la carretera estaría atravesando tierras de comunidades nativas tituladas». Además, se rechazó “la posibilidad de que el proyecto sea revisado por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología”.

En el documento, señalan que la construcción de este proyecto “generará graves riesgos socioambientales que se manifestarán en nuestros territorios comunales, en la zona de influencia del Parque Nacional Sierra del Divisor, y la Propuesta de Creación del Área de Conservación Comunal Alto Tamaya”.  Asimismo, afectaría a los indígenas isconahuas, quienes se encuentran en situación de aislamiento voluntario; y “aumentaría” la violencia contra los defensores ambientales, pues en la Amazonía, las carreteras “son el mejor medio para promover la invasión de los territorios indígenas, el narcotráfico y la deforestación”.

En ese sentido, exigieron a los congresistas “tomar decisiones con responsabilidad, no anteponiendo intereses económicos”; que se asegure el derecho a la consulta previa; se garantice la protección y reducción de amenazas sobre la Reserva Indígena Isconahua y áreas de bosques con gran riqueza, como la propuesta del Área de Conservación Regional Alto Tamaya — Abujao; así como de los procedimientos y los estándares internacionales de protección los derechos de los pueblos indígenas.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest