Lizardo Cauper (AIDESEP): “Es evidente el racismo de Keiko Fujimori al querer anular nuestros votos”

Representantes de federaciones indígenas amazónicas y andinas han hablado a una misma voz, asegurando que las zonas rurales han votado de forma consciente. Aseguran que, si se anulan los votos solicitados por Fuerza Popular se tomarán medidas legales y, de llegar el caso, se impulsará una gran marcha hacia Lima.

Cauper, durante la conferencia de prensa.

12:00 | 11 de junio de 2021.- Aseguran que están realmente preocupados porque “no se está respetando la institucionalidad democrática” y aseguran que costó “sangre, sudor y lágrimas” superar la dictadura fujimorista para transitar en un modelo democrático. Durante la rueda de prensa convocada esta mañana por presidentes y representantes de organizaciones indígenas amazónicas y andinas del país, estos han vertido acusaciones de racismo y han trasladado a la opinión pública su indignación por el pedido de Fuerza Popular de anular 802 actas electorales, acusando de presunto fraude en los lugares más alejados del país.

Entre ellos han estado los presidentes de las dos organizaciones nacionales indígenas amazónicas, Lizardo Cauper, presidente de la Asociación Interétnica para el Desarrollo del Perú (AIDESEP), y Oseas Barbarán, presidente de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP).

“Primero niegan que existismos y ahora quieren anular nuestros votos”, ha arrancado Cauper, “la señora Keiko ya perdió, que deje de destruir al país y que el Jurado Nacional de Elecciones y a la ONPE proclamen al ganador y no cedan a la presión mafiosa”. Tanto Cauper como otros representantes han coincidido al señalar que la gente ha emitido su voto de forma consciente y que, si el voto es favorable al candidato castillo, es porque votamos “por el cambio social del modelo neoliberal”. Un modelo que, aseguran, ha traído gracias al fujimorismo y los gobiernos posteriores un “desastre en la salud, la educación y la economía”.

En relación a la Amazonía el presidente de AIDESEP ha recordado que una de las mayores preocupaciones para los pueblos indígenas es la falta de titulación de más de 20 millones de hectáreas de territorio. Cauper también ha aclarado que los pueblos indígenas no son violentos, pero sí están vigilantes y alertas. “Llamamos a las comunidades indígenas a declararnos en estado de emergencia para defender nuestro voto hasta en las instancias internacionales. A rechazar las maniobras y violencia verbal, legal y mediática del fujimorismo. A preparar acciones ciudadanas de movilización porque la defensa de los derechos y autodeterminación indígena pasa por la construcción democrática de una sociedad democrática sin racismo ni opresión de ningún tipo”, ha dicho.

CONAP: “Que la agenda indígena sea respetada”

Tras las palabras de Cauper ha intervenido el otro dirigente amazónico presente, Oseas Barbarán, presidente de CONAP. “Confiamos en que la decisión de las autoridades electorales implicará respeto. Tengamos aplomo y firmeza, pero a la vez calma y mesura”, ha pedido, “confiamos en que las autoridades electorales harán bien su trabajo, respetando nuestros votos y cuidando la validez de todos ellos”.

Desde CONAP se ha recordado que lo que en este momento quiere la población indígena es recobrar la confianza en el Estado Peruano y trabajar con él de la mano, con firmeza y proactividad, para fortalecer la agenda indígena amazónica. Como el resto de representantes aseguró que desde CONAP se está con una actitud atenta y vigilante.

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest