Huánuco: Kakataibos denuncian “atropello ilegal” al reconocerse un caserío sobre territorio indígena titulado

La Federación Nacional de Comunidades KaKataibo (FENACOKA) indicó que el Gobierno regional de Huánuco decidió, sin consulta alguna, categorizar como caserío al Centro Poblado Alianza Santa Martha, territorio que, advierten, viene siendo invadido y deforestado por el cultivo ilegal de hoja de coca.

Foto: FENACOKA

12:00 | 14 de julio de 2021.- La Federación Nacional de Comunidades Kakataibo (FENACOKA) denunció un “atropello ilegal” por parte del Gobierno regional de Huánuco por emitir la Resolución Ejecutiva N° 262-2021-GRH/GR, que resuelve categorizar como ‘caserío’ parte del territorio del Centro Poblado Alianza Santa Martha, ubicada en la provincia de Puerto Inca, en Huánuco.

A través de un pronunciamiento, la FENACOKA advierte que se trata de una zona en controversia, pues la resolución afecta terreno titulado de la Comunidad Nativa Santa Martha y sus dos anexos que pertenecen al pueblo indígena kakataibo, y que vienen siendo invadidos “permanentemente” por colonos que consiguen hacerse de títulos individuales, y se dedican al cultivo ilegal de hoja de coca.

Como consecuencia, señalan un aumento de la violencia, la deforestación, e incluso la aparición de más pistas de aterrizaje clandestinas. “Todo esto consta en los medios de comunicación locales, nacionales e internacionales. No entendemos cómo es posible que durante la inspección ocular no se hayan identificado estos riesgos que invasión para actividades ilícitas”, se lee en el pronunciamiento.

Recalcaron que las imágenes satelitales y reportes de expertos demuestran que en la comunidad, la deforestación alcanza hasta las 2000 hectáreas, y se debe al cultivo ilegal de hoja de coca.

Finalmente, instaron al Gobierno regional de Huánuco a responder por el “atropello ilegal”, y anunciaron que activarán todos los mecanismos legales disponibles para defenderse y anular la creación del caserío, pues con la resolución se invade los bosques ancestrales y se viola los derechos de los pueblos indígenas reconocidos en la Constitución Política.

Lee la Resolución Ejecutiva N° 262-2021-GRH/GR completa a continuación:

002o000002622021_1623342495

 

__________________________________________________________________

Lee aquí el pronunciamiento de forma íntegra:

PRONUNCIAMIENTO casería santa martha - borrador 2 (rev_AMS)

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest