Castillo: «La Amazonía es la principal herencia que dejaremos a las futuras generaciones»

En su primer discurso como presidente del Perú, Pedro Castillo inició nombrando y saludando a los pueblos indígenas u originarios. También tuvo contundentes afirmaciones en referencia a las problemáticas medioambientales y culturales.

Foto: Presidencia

Por CAAAP

15:00 | 28 de julio de 2021.-  “Comienzo saludando a mis hermanos descendientes de los pueblos originarios, a mis hermanos ronderos, maestros, a mis hermanos quechuas, aimaras, awajún, shipibos, konibos, a los hermanos afroperuanos. Me dirijo a ustedes el día en que se cumplen 200 años de la Independencia del Perú”. Con estas palabras, el presidente Pedro Castillo inició su discurso por el Bicentenario del país, luego de recibir la banda presidencial de la titular del Congreso, María del Carmen Alva.

En su mensaje presidencial, el nuevo mandatario electo hizo mención al ‘Boom del Caucho’, época donde, a fines del Siglo XX, muchos pueblos amazónicos fueron masacrados y se tuvieron que aislar para protegerse y evitar el avance de los caucheros, los cuales “impusieron regímenes de esclavitud y violencia, los que fueron ampliamente registrados en el famoso informe inglés llamado el Libro Azul”, resaltó Castillo.

Respecto a la pérdida de bosques amazónicos, el presidente propuso que una Nueva Ley de Ordenamiento Territorial y zonificación económico ambiental, así como la eliminación de las trabas que impiden el cobro de las infracciones ambientales, las cuales deberán utilizarse para fortalecer la política ambiental. “La Amazonía es la principal herencia que dejaremos a las próximas generaciones y cumpliremos nuestras responsabilidades con esta parte del mundo. Es mi compromiso”, expresó.

Seguidamente, el mandatario refirió que para los retos en materia ambiental se crearán instrumentos estratégicos para la gestión moderna de los recursos ambientales. Tales son el Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, el Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el de Metales Pesados, Metaloides y Sustancias Químicas Tóxicas, entre otros.

Además, hizo énfasis en que el Ministerio del Ambiente deberá poner freno “a la degradación ambiental, la deforestación de nuestros bosques, la vulnerabilidad frente al cambio climático”; así como garantizar estándares de calidad ambiental, apostar por una minería sostenible, y un tránsito a una economía socialmente inclusiva y baja en carbono”.

En ese sentido, expresó su adhesión a la idea de que el Perú se convierta en un país carbono neutral para el 2050. “Para ello debemos avanzar seriamente en cumplir el compromiso de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del 30 % al 40 % respecto a lo proyectado para el 2030. Nuestro gobierno se afirma en este compromiso expresado a la Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático”, sostuvo Castillo.

Enfoque intercultural

Pedro Castillo propuso cambiar el nombre del Ministerio de Cultura al Ministerio de las Culturas, y reconocer la diversidad cultural en la formulación de las políticas públicas. “En un país diverso como el nuestro se necesita un ministerio que reconozca las diversas culturas vigentes y ejecute políticas donde los propios pueblos originarios participen en su elaboración y ejecución”, explicó.

Asimismo, dijo que es importante interculturalizar al Estado para que cuando se tomen las decisiones más relevantes se consideren las voces de los pueblos y comunidades originarias y de los afroperuanos. También planteó la transformación en materia lingüística del Estado, y puso sobre la mesa la necesidad del reconocimiento de las comunidades indígenas para que sean consideradas en los alcances del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Artículos relacionados

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a una conferencia de prensa en la que se abordará la crítica situación que enfrenta el pueblo awajún debido al avance de la minería ilegal en su territorio, así como los avances en la Agenda Mujer, la articulación con el Estado y el fortalecimiento institucional del GTAA.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest