Golpe a la minería ilegal en Madre de Dios: Destruyen equipos por más de S/ 6 millones

Estos dos últimos operativos, realizados el 14 y 15 de agosto con la participación de más de 100 efectivos, se suman a los 16 efectuados desde enero, y cuya valorización del material incautado se estima en S/4 millones más, según datos de la Policía Nacional del Perú.

Foto: PNP

Por: CAAAP y Radio Madre de Dios

18:00 | 18 de agosto de 2021.- El pasado 14 y 15 de agosto, más de cien personas, entre miembros de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Madre de Dios y la Policía, ejecutaron dos megaoperativos contra la minería ilegal en el sector Mangote, en La Pampa, a la altura del kilómetro 114 de la carretera interoceánica, en la provincia de Tambopata, región Madre de Dios. En el lugar se hallaron bienes y maquinaria valorizada en más de S/6 millones, la cual, junto a los 16 operativos previos realizados entre enero y agosto de este año, suman un valor de casi S/11 millones en material destinado a la minería ilegal que fue incautado y destruido.

Hasta Mangote llegaron las autoridades en un helicóptero de la PNP. El fiscal Carlos Alberto Chirre Ramírez explicó que en este sector, cuya extensión bordea las 60 hectáreas, se encontró 25 campamentos con 52 grupos de herramientas que incluyen motor, balsa, draga hidráulica, radiador y caballete. Además, se interdictaron más de 2.000 cilindros metálicos, 2.808 galones de combustible y 936 litros de aceite para motor, entre otros elementos utilizados para esta actividad ilegal. Los equipos permanecían en funcionamiento cuando el personal arribó al lugar, a pesar de que los mineros ya habían abandonado la zona.

Cabe recordar que Mangote es un sector no autorizado para todo desarrollo de minería, al ser un aguajal dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata.

mineria madre de dio

Foto: PNP

Sobre la ausencia del Ejército en la operación de interdicción, el fiscal explicó que la institución se vio limitada en apoyar debido a la coyuntura política. Señaló que antes del operativo se le notificó que debían trabajar en la aprobación de documentos institucionales.

Por otra parte, el general José Ludeña Condori, titular de la Dirección de Medio Ambiente de la PNP, declaró para Radio Madre de Dios que planearon la estrategia de interdicción de forma anticipada para evitar la filtración de información que sucede a menudo en dicho sector, lo que comúnmente ocasiona que se frustre la incautación de equipamientos y detección de trabajadores ilegales.

Dato:

Según la XV Macro Región Policial de Madre de Dios, en los 16 operativos contra minería ilegal que se realizaron de enero hasta agosto, se logró incautar y destruir 141 tracas, 62 motores,  66 bombas de succión, 11 campamentos, 4077 galones de combustible y 131 mililitros de mercurio, valorizados en casi S/4.5 millones.

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest