Bolivia: Piden atender el clamor de los pueblos indígenas que marchan en defensa de sus territorios

    Foto: Resistencia por la Democracia

Por Agencia de Noticias Fides

10:30 | 10 de septiembre de 2021.- “En estos días somos testigo de la marcha de los pueblos indígenas de nuestra región que piden el respeto de sus derechos, que cesen los avasallamientos de sus territorios y tierras ancestrales, fuente de sustento y vida para ellos y sus familias. Que se escuche su clamor, en especial de parte de las autoridades, respondiendo a los justos pedidos de esos hermanos nuestros”, señaló Monseñor Sergio Gualberti durante la homilía de este domingo en Santa Cruz.

Las declaraciones del monseñor hacen referencia a la marcha de los pueblos indígenas de Oriente, Amazonia y Chaco que comenzó hace 14 días en rechazo a más avasallamientos en sus regiones, a la vulneración a sus derechos y a la desatención de las autoridades en políticas públicas para su sector. Los marchistas suman unos 200, entre hombres jóvenes, mujeres, niños y ancianos.

“Jesús, que hace oír a los sordos y hablar a los mudos, nos dirige hoy a cada uno de nosotros aquel grito: ¡ábrete!; abrir nuevos horizontes de confianza y de esperanza, animados por la certeza de que siempre podemos contar con su ayuda, abrir nuestra vida a Jesús para ser partícipes de su plan de salvación y ser contados entre los justos que el Señor ama”, como hemos proclamado en el Salmo”, dijo.

Asimismo, el arzobispo agregó que también “somos sordos espirituales cuando, obsesionados por en nuestro orgullo y soberbia, no sabemos perdonar ni recibir perdón, cuando cultivamos en nuestros corazones sentimientos de odio, resentimiento y venganza, cuando mentimos o tergiversamos a la verdad, cuando nos callamos ante las discriminaciones, las injusticias y los abusos de poder”

Manifestó que “esa enfermedad moral” causa la incomunicación y divide familias, grupos y pueblos, que eleva muros, que impide un diálogo franco y sincero, que da paso al recurso a la violencia y a los enfrentamientos, poniendo en grave riesgo la convivencia pacífica y armónica. Además, exhortó a no quedarse callados ante tantas víctimas de las injusticias.

Crédito foto portada: Resistencia por la Democracia

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest