COICA presenta «Mandato de las Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica»

Durante la «Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica», se construyó este documento que recoge cinco grandes líneas de acción para que las mujeres puedan alzar su voz de manera enérgica y colectiva.

Foto: COICA

14:30 | 13 de octubre de 2021.- Los cinco días de la Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica culminaron con la presentación del primer  «Mandato de las Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica», un documento que reúne cinco resultados concretos para alzar la voz «de manera enérgica y colectiva» y ratifica su compromiso para proteger la Amazonía. Entre otros resultados, se creó el Movimiento de Mujeres Originarias de la Amazonía Colombiana, y se construyó  la Agenda Propia de las Mujeres de la Cuenca Amazónica.

Más de 170 mujeres voceras de los 511 pueblos indígenas de la cuenca amazónica, bases de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), participaron de este evento realizado del 8 al 12 de octubre en la Casa del pensamiento de la OPIAC, Tena, en el departamento de Cundimarca (Colombia). Ellas aprovecharon este encuentro para sumarse a la iniciativa «Amazonía por la vida: protejamos el 80% al 2025», y reconocerla como prioritaria y urgente para el planeta. Asimismo, en este espacio se compartió alegrías y dolores, experiencias y reflexiones sobre los conflictos que afectan sus territorios y la formas de vida.

Los cinco mandatos presentados se rigen en base a la conformación del Fondo de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica, la conformación de la RED de Mujeres Indígenas Defensoras del Territorio Amazónico, el surgimiento del Movimiento de Mujeres Originarias de la Amazonía Colombiana, la paridad en la participación de las mujeres en todos los espacios de toma de decisión a nivel organizativo, local, nacional y regional; y por último, el seguimiento y monitoreo de estos aspectos.

A continuación, lee el documento “Mujeres Indígenas Amazónicas en Movimiento por la protección de nuestra casa mayor: la Amazonía”, presentado luego de la cumbre:

ESP - MANDATO-CUMBRE-MUJERES (1)

Artículos relacionados

Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

El último martes, 29 de abril de 2025, luego de tres reprogramaciones, la Sala Mixta de Juanjuí (región San Martín) llevó a cabo la vista de causa para evaluar el caso de la comunidad nativa kichwa de Puerto Franco, luego de que, en diciembre del año pasado, un juzgado emitiera una sentencia en primera instancia que declaró fundada la demanda presentada en 2020 por dicha comunidad y el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía (CEPKA), con la que enfrentan un modelo de conservación excluyente que despojó a Puerto Franco de su territorio, hoy superpuesto con el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y concesiones forestales. Sin embargo, cuando el acto judicial ya estaba en curso, los jueces decidieron reprogramarlo una vez más.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest