COICA presenta «Mandato de las Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica»

Durante la «Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica», se construyó este documento que recoge cinco grandes líneas de acción para que las mujeres puedan alzar su voz de manera enérgica y colectiva.

Foto: COICA

14:30 | 13 de octubre de 2021.- Los cinco días de la Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica culminaron con la presentación del primer  «Mandato de las Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica», un documento que reúne cinco resultados concretos para alzar la voz «de manera enérgica y colectiva» y ratifica su compromiso para proteger la Amazonía. Entre otros resultados, se creó el Movimiento de Mujeres Originarias de la Amazonía Colombiana, y se construyó  la Agenda Propia de las Mujeres de la Cuenca Amazónica.

Más de 170 mujeres voceras de los 511 pueblos indígenas de la cuenca amazónica, bases de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), participaron de este evento realizado del 8 al 12 de octubre en la Casa del pensamiento de la OPIAC, Tena, en el departamento de Cundimarca (Colombia). Ellas aprovecharon este encuentro para sumarse a la iniciativa «Amazonía por la vida: protejamos el 80% al 2025», y reconocerla como prioritaria y urgente para el planeta. Asimismo, en este espacio se compartió alegrías y dolores, experiencias y reflexiones sobre los conflictos que afectan sus territorios y la formas de vida.

Los cinco mandatos presentados se rigen en base a la conformación del Fondo de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica, la conformación de la RED de Mujeres Indígenas Defensoras del Territorio Amazónico, el surgimiento del Movimiento de Mujeres Originarias de la Amazonía Colombiana, la paridad en la participación de las mujeres en todos los espacios de toma de decisión a nivel organizativo, local, nacional y regional; y por último, el seguimiento y monitoreo de estos aspectos.

A continuación, lee el documento “Mujeres Indígenas Amazónicas en Movimiento por la protección de nuestra casa mayor: la Amazonía”, presentado luego de la cumbre:

ESP - MANDATO-CUMBRE-MUJERES (1)

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest