Loreto: Exigen al Ministerio Público identificar a familia Bora que falleció en incendio

A través de un documento, la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) hizo un llamado a las autoridades, a fin de que procedan a recoger muestras de ADN para confirmar las identidades de una familia indígena de la comunidad nativa Pucaurquillo, que falleció producto de un incendio ocurrido el pasado 24 de octubre en la ciudad de Iquitos.

Foto: Facebook

Por: CAAAP

10:45 | 03 de noviembre de 2021.-  Cuatro de los cinco fallecidos en un incendio ocurrido en la ciudad de Iquitos el pasado 24 de octubre estarían aún sin identificar, así lo alertó la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), a través de un documento. Las víctimas serían dos mujeres y dos menores pertenecientes al pueblo indígena Bora, que llegaron desde su comunidad nativa en Pucaurquillo hasta la capital de Loreto.

Por esta razón, la organización indígena exige que, desde la Cuarta Fiscalía Penal Corporativa de Maynas y la Unidad de Biología Molecular y Genética del Ministerio Público, se ordene a quien corresponda la agilización de la homologación de las muestras de ADN realizadas a los padres de las víctimas y los restos encontrados, que pertenecen a cuatro personas de sexo femenino.

Además, solicitaron a las autoridades una investigación profunda y transparente del caso, para que los familiares de las fallecidas puedan obtener justicia, ante la presumible negligencia del dueño del alojamiento Daza.

Según ORPIO, las posibles víctimas de esta tragedia serían Beatriz Prado Rivera (31), Rosa Prado Rivera (34) y las menores de iniciales YTP (8) y REP (14). Los padres indicaron que su hijas y nietas llegaron a la capital loretana para realizar diligencias personales, pero les perdieron el rastro desde el día del incendio.

“Haciendo públicas estas solicitudes, extendemos nuestro más sentido pésame a los padres de las víctimas de este incendio. Asimismo, esperamos que las autoridades realicen su trabajo poniendo a disposición todos los esfuerzos y recursos posibles para resolver este caso. La familia de nuestras hermanas espera sus restos para brindarles el descanso espiritual que se merecen”, señalaron en el documento.

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest