Mujeres indígenas de la Panamazonía alzan su voz contra la violencia a la mujer

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las mujeres indígenas de la Panamazonía, con voz contundente, expresan su rechazo al incremento de esta problemática, pidiendo un alto a la violencia.

Por: Núcleo de Mujeres REPAM

18:00 | 25 de noviembre de 2021.- Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja, o violencia sexual por terceros. En la Amazonía, si bien no existe una cifra que estime el nivel en el que se encuentra esta problemática, las mujeres alertan que, además de la violencia física y sexual, tanto por terceros y el entorno familiar, deben soportar ser discriminadas por su género, sufriendo violencia económica, política e incluso por ser defensoras de los derechos humanos y de su territorio.

Es ahora, es hora y es ahora, ¡todas contra la violencia!

Las mujeres indígenas piden un alto a la violencia y, al mismo tiempo, solicitan una Iglesia con espacios participativos para las mujeres; a los gobiernos la implementación de políticas públicas que respeten los derechos de las mujeres. “Somos maltratadas verbal, físico y emocionalmente. No valoran el trabajo de las mujeres. Les digo a todas: sean valientes. Somos capaces de liderar un pueblo. No tengamos miedo de las violencias de todo tipo, ¡saquemos a nuestros hijos, familia y comunidad adelante!”, “Es ahora, es hora y es ahora ¡todas contra la violencia!, sostienen.

 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest