Ministerio de Cultura: Inscripción de Reserva Indígena Yavarí Tapiche en Sunarp brinda seguridad jurídica en más de un millón de hectáreas

Fue la primera solicitud de creación de reserva indígena categorizada por el Estado peruano. Desde el Ministerio de Cultura se precisa que a la fecha, se tiene 4 reservas indígenas inscritas ante la Sunarp: Murunahua, Isconahua, Mashco Piro (Ucayali) y Yavarí Tapiche (Loreto).

Foto: difusión

18:00 │27 de diciembre de 2021.- El Ministerio de Cultura inscribió la Reserva Indígena Yavarí Tapiche (entre los distritos de Soplín, Alto Tapiche y Yaquerana de la provincia de Requena, en la región Loreto), en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) para brindar seguridad jurídica al área de más de un millón de hectáreas en donde viven los pueblos indígenas en asilamiento y contacto inicial (PIACI), como son los matsés, remo (isconahua) y marubo y otros pueblos indígenas en situación de aislamiento, cuya pertenencia étnica no ha sido posible identificar.

Cabe destacar que la Reserva Indígena Yavarí Tapiche fue la primera solicitud de creación de reserva indígena categorizada por el Estado peruano el último 10 de abril mediante el Decreto Supremo N° 007-2021-MC, en el marco de lo establecido en la Ley N° 28736, constituyéndose como un gran avance en la protección de los derechos de los PIACI y del área de 1’095,877.17 hectáreas en donde viven.

Este proceso se concreta tras la articulación con la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), base de Aidesep, con el objetivo de fortalecer la protección territorial para salvaguardar los derechos fundamentales, colectivos y el uso y manejo de los recursos naturales para la subsistencia de los PIACI que viven en la Reserva Indígena Yavarí Tapiche así como ante las amenazas de las actividades ilícitas como la tala ilegal y el narcotráfico.

Desde el Ministerio de Cultura se precisa que a la fecha, se tiene 4 reservas indígenas inscritas ante la SUNARP: Murunahua, Isconahua, Mashco Piro (Ucayali) y Yavarí Tapiche (Loreto).

Cabe resaltar que la inscripción de la Reserva Indígena Yavarí fue realizada por la Zona registral IV – Sede Iquitos de la SUNARP del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; entidad que otorgó la anotación preventiva de la reserva indígena Yavarí Tapiche.

Desde la rectoría del Ministerio de Cultura, se recuerda que el Estado peruano ha reconocido a 20 PIACI cuya población se estima en 7,000 personas (4,900 en aislamiento y 2,100 en contacto inicial) en las regiones de Cusco, Madre de Dios, Ucayali, Loreto y Huánuco.

 

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest