AIDESEP se pronuncia para exigir el no retorno a la violencia racista contra los pueblos indígenas

10:35 |03 de febrero de 2022.- En medio de la coyuntura política actual, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) expresó su rechazo a las declaraciones y posturas vertidas por el premier Héctor Valer, quien hace unas semanas acusaba a los pueblos indígenas de “terratenientes”, de perforar el oleoducto y atacar a quienes protestan y de “paralizar la economía nacional”, y proponía convertir lo comunal en propiedad individual.

La organización, que representa a más de 1800 comunidades, 109 federaciones y 9 regionales; indicó en una carta abierta dirigida al presidente Pedro Castillo que el presidente del Consejo de Ministros «ignora los estudios sobre el oleoducto (Informe Congresal del 2.11.2017 y otros) que evidencian sus 474 roturas por corrosión y fallas solo entre 2000-2019; documentos que exoneran a las comunidades y sospechan del negocio de $434 millones en la “reparación” con empresarios vinculados a Petroperú».

Además, recordaron que en el 2009, cuando Valer se desempeñó como funcionario en el gobierno de Alan García, «intentó la división de AIDESEP y otras organizaciones indígenas para justificar la represión en el Baguazo». Estas posturas y actitudes, mencionaron, se suma a los antecedentes y posiciones de otros ministros que generan alarma y escándalo. «Esa amenaza racista debe ser advertida, rectificada, frenada y detenida tajantemente», señalaron.

Agregaron que «Aidesep no va permitir que se pretenda destruir a nuestros pueblos y criminalizar la protesta y sus líderes. Los pueblos indígenas están indignados y en alarma general, y tomarán decisiones según las acciones que adopte el gobierno y en especial usted frente a sus compromisos con los pueblos indígenas». En esa línea, sostuvieron que la Amazonía indígena no permitirá que, desde el gobierno, se pretenda negar y destruir sus derechos y organizaciones.

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest