Ejecutivo anuncia que impulsará una Mesa de Defensores Ambientales en Madre de Dios

A raíz del asesinato de Juan Julio Fernández, hermano del coordinador del Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata, indicaron que articularán esfuerzos y acciones conjuntas «para propiciar entornos seguros a favor de las personas defensoras de derechos humanos  y reducir situaciones de riesgo”.

Foto: difusión

10:00 | 22 de marzo de 2022.-  El Gobierno se comprometió a impulsar una Mesa de Defensores Ambientales en Madre de Dios, para articular acciones con autoridades, organizaciones indígenas y sociedad civil con el fin de propiciar entornos seguros a favor de las personas defensoras de derechos humanos y reducir situaciones de riesgo.

Así lo informaron los ministerios del Interior, Justicia y Ambiente, en un comunicado conjunto emitido en la noche del lunes, tras el asesinato del defensor ambiental Julio Fernández Hanco, ocurrido el domingo 20 de marzo en el centro poblado Nueva Arequipa, en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, Madre de Dios.

El comunicado precisa que el 20 de marzo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) tomó conocimiento de los hechos y se puso a disposición de los familiares de la víctima. “Inmediatamente, realizó las coordinaciones pertinentes con el Ministerio Público, el Ministerio del Interior, y otras autoridades locales, para el inicio de las investigaciones pertinentes y el pronto esclarecimiento de los hechos”, agrega el documento.

En este contexto, el Minjusdh dispuso brindar asesoría a los deudos de Fernández Hanco, a través del servicio de la Defensa Pública, durante las investigaciones a cargo del Ministerio Público y en el proceso judicial correspondiente.

El Ministerio Interior (Mininter), por su parte, a través de la Policía Nacional del Perú (PNP), se encuentra colaborando con las labores del Ministerio Público en las diligencias dispuestas como parte de las investigaciones de la muerte del defensor ambiental.

Mesa de defensores ambientales

El texto refiere también que, “como parte de las acciones impulsadas por el Mecanismo Intersectorial para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos, se impulsarán acciones para constituir una Mesa de Defensores Ambientales en Madre de Dios”.

Ello, con el fin de “articular los esfuerzos y acciones conjuntas con las autoridades sectoriales y regionales, organizaciones indígenas y representantes de la sociedad civil de nivel  regional para propiciar entornos seguros a favor de las personas defensoras de derechos humanos  y reducir situaciones de riesgo”.

_______________________________________________________________________________

Nota publicada originalmente en la web de ANDINA. Se puede leer aquí.

 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest