Organizaciones indígenas acuerdan levantar la toma del Lote 95 tras reunión con el Ejecutivo

Foto: AIDECOBAP.

15:30 | 06 de abril de 2021.- Representantes de las organizaciones indígenas de Loreto acordaron levantar la toma del Lote 95 esta mañana, luego de reunirse con una comitiva del Ejecutivo encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; en la ciudad de Lima.

Durante el encuentro con las autoridades, en el que también estuvo presente el Ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, y representantes de la empresa PetroTal, se firmó un acta con varios acuerdos. Entre ellos está la creación de una Mesa Técnica, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, para analizar la problemática de las comunidades que se encuentran en el área de influencia directa del Lote 95.

Asimismo, el Ejecutivo, a través de PerúPetro, se comprometió a proponer la incorporación de una adenda para la implementación de un fondo de desarrollo en el área de influencia directa del Lote 95, con la publicación de un decreto supremo para atender las demandas urgentes de los pobladores.

La delegación indígena estuvo conformada por los representantes de los Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera (PAAP), el presidente de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua (AIDECOBAP), James Pérez, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Jorge Pérez, entre otros dirigentes y líderes indígenas.

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest