Organizaciones indígenas acuerdan levantar la toma del Lote 95 tras reunión con el Ejecutivo

Foto: AIDECOBAP.

15:30 | 06 de abril de 2021.- Representantes de las organizaciones indígenas de Loreto acordaron levantar la toma del Lote 95 esta mañana, luego de reunirse con una comitiva del Ejecutivo encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; en la ciudad de Lima.

Durante el encuentro con las autoridades, en el que también estuvo presente el Ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, y representantes de la empresa PetroTal, se firmó un acta con varios acuerdos. Entre ellos está la creación de una Mesa Técnica, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, para analizar la problemática de las comunidades que se encuentran en el área de influencia directa del Lote 95.

Asimismo, el Ejecutivo, a través de PerúPetro, se comprometió a proponer la incorporación de una adenda para la implementación de un fondo de desarrollo en el área de influencia directa del Lote 95, con la publicación de un decreto supremo para atender las demandas urgentes de los pobladores.

La delegación indígena estuvo conformada por los representantes de los Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera (PAAP), el presidente de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua (AIDECOBAP), James Pérez, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Jorge Pérez, entre otros dirigentes y líderes indígenas.

Artículos relacionados

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más
Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest