Más de 200 actividades en la primera Feria Internacional del libro de Iquitos

Hasta el 22 de mayo, el público podrá disfrutar de presentaciones de libros, cuentacuentos, conferencias, proyección de documentales, teatro, lectura al aire libre,  shows artísticos y culturales. Este espacio cuenta con más de 76 stands y se ubica en la plaza de Armas de Iquitos y sus alrededores.

Foto: Gore Loreto

Por: CAAAP / LVS

12:30 | 16 de mayo de 2022.- Este domingo 15 de mayo se inauguró la primera Feria Internacional del Libro de Iquitos (FILI) 2022 en la plaza de Armas de la capital de Loreto, un espacio en el que el público podrá disfrutar de sus más de 70 stands y las 200 actividades que se llevarán a cabo, entre presentaciones de libros, charlas literarias, recitales poéticos, cuentacuentos, teatros, y shows artísticos y culturales.

Los stands para la adquisición de libros se pueden encontrar a lo largo de la plaza de Armas. Frente a este lugar, en el segundo piso de la casona junto al Club Internacional se encuentran instaladas tres salas para la presentación de varias actividades: Iquitos, Javier Heraud y Gabel Sotil; además de una biblioteca infantil y una zona de documentales.
En esta primera edición de la FILI se espera también la participación de escritores nacionales e internacionales. Precisamente, en su primer día de apertura, una delegación proveniente de Colombia fue recibida por el gerente de promoción cultural del Gobierno regional de Loreto, Armando Almeida.

Foto: Radio La Voz de la Selva

Autores amazónicos

Por otro lado, la Biblioteca Bicentenario, presente en la FILI, pondrá a disposición del público una selección de escritos sobre la Amazonía peruana, a fin de resaltar la presencia de los autores amazónicos en las bibliotecas y librerías de todo el país

«Tenemos libros y podcasts que se pondrán a disposición de la Amazonía, distintos libros ilustrados de historiadores, así como cómics sobre peruanos contemporáneos que estarán presente en este evento», declaró Jaime Vargas, coordinador de la Biblioteca Bicentenario, a los micrófonos de Radio La Voz de la Selva.

Foto: Radio La Voz de la Selva

Añadió que se han traído una serie de libros que serán donados a las bibliotecas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y administrados por la Municipalidad Provincial de Maynas.

Por su parte, el coordinador general de la feria, Javier Dávila Cárdenas, indicó que se están trabajando en la documentación para solicitar una ordenanza al Consejo Regional de Loreto para que la feria no sea un evento extraordinario, sino que forme parte del calendario institucional del departamente a partir de este año.

La información sobre todas las actividades programadas para esta Feria Internacional del Libro de Loreto se puede encontrar en su sitio web. El evento va hasta el 22 de mayo.

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest