Gobiernos Wampís y Awajún piden conformar comisión intersectorial de alto nivel contra la tala y minería ilegal

Tras la declaratoria de estado de emergencia en la provincia de Condorcanqui, desde el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) y el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) hicieron un llamado a las máximas autoridades nacionales para que las medidas adoptadas para detener y erradicar las actividades extractivas Amazonas, se articulen y coordinen con los líderes y naciones indígenas.

Imagen referencial. Foto: Policía Ecuador.

16:30 | 25 de junio de 2022.- Ante las actividades extractivas que vienen ocasionando graves daños en el territorio ancestral de los pueblos indígenas, desde el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) y el Gobierno Territorial Autónomo Awajún exigieron al Estado coordinar y articular políticas para erradicar la tala y la minería ilegal. A través de un pronunciamiento, solicitaron la conformación de una comisión intersectorial de alto nivel que involucre su participación para combatir estas actividades que vienen afectando la región Amazonas.

Un día después de que el Gobierno declarara en estado de emergencia la provincia de Condorcanqui, expresaron también su preocupación porque esta medida «no precise las zonas críticas donde intervenir con suma prioridad y que no destine recursos necesarios». Además, indicaron que «cualquier medida destinada a abordar nuestras problemáticas territoriales debe ser desarrollada articuladamente con las naciones originarias involucradas y sus instituciones representativas», pues solo de esta forma se garantizará que sean adecuadas.

Otro de los pedidos son dirigidos a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), al Ministerio del Interior, al Ministerio de Defensa, al Ministerio de Ambiente, al Gobierno Regional de Amazonas y a la Fiscalía en Materia Ambiental Regional, con el fin de desarrollar en consenso con el GTANW y el GTAA, un plan de intervención integral inmediato para erradicar la minería ilegal en el río Cenepa y la tala y minería Ilegales en el río Santiago. Asimismo, se exige al Ministerio de Economía y Finanzas que garantice los recursos necesarios para las acciones de lucha que sean concertadas contra la tala y minería ilegal en sus territorios.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

PRONUNCIAMIENTO GTANW GTAA SOBRE LA DECLARACIÓN DE ESTADO EMERGENCIA EN LA PROVINCIA DE CONDORCANQUI wp_kp_yc_wz_gi_fb_gi

Artículos relacionados

III Semana de Empresas y Derechos Humanos:    Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

III Semana de Empresas y Derechos Humanos: Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

Durante la III Semana de Empresas y Derechos Humanos, organizaciones indígenas de la Amazonía alzaron su voz para construir una agenda común que impulse una Ley de Debida Diligencia, exigiendo que las empresas se ajusten a los estándares internacionales que garantizan la protección de los derechos humanos de las comunidades afectadas por sus operaciones.

leer más
AIDESEP: Pueblos indígenas de la Amazonía exigen el fin de la compra de “Oro Sucio” y medidas inmediatas para detener la minería ilegal

AIDESEP: Pueblos indígenas de la Amazonía exigen el fin de la compra de “Oro Sucio” y medidas inmediatas para detener la minería ilegal

En el marco del III Encuentro de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y los Gobiernos Territoriales Autónomos (GTA), líderes y lideresas indígenas de la Amazonía peruana hicieron un llamado a los países compradores de oro, como Estados Unidos, Suiza, India y Arabia Saudí, para que detengan la compra de “oro sucio”, extraído de manera ilegal en la región amazónica. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest