Gobiernos Wampís y Awajún piden conformar comisión intersectorial de alto nivel contra la tala y minería ilegal

Tras la declaratoria de estado de emergencia en la provincia de Condorcanqui, desde el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) y el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) hicieron un llamado a las máximas autoridades nacionales para que las medidas adoptadas para detener y erradicar las actividades extractivas Amazonas, se articulen y coordinen con los líderes y naciones indígenas.

Imagen referencial. Foto: Policía Ecuador.

16:30 | 25 de junio de 2022.- Ante las actividades extractivas que vienen ocasionando graves daños en el territorio ancestral de los pueblos indígenas, desde el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) y el Gobierno Territorial Autónomo Awajún exigieron al Estado coordinar y articular políticas para erradicar la tala y la minería ilegal. A través de un pronunciamiento, solicitaron la conformación de una comisión intersectorial de alto nivel que involucre su participación para combatir estas actividades que vienen afectando la región Amazonas.

Un día después de que el Gobierno declarara en estado de emergencia la provincia de Condorcanqui, expresaron también su preocupación porque esta medida «no precise las zonas críticas donde intervenir con suma prioridad y que no destine recursos necesarios». Además, indicaron que «cualquier medida destinada a abordar nuestras problemáticas territoriales debe ser desarrollada articuladamente con las naciones originarias involucradas y sus instituciones representativas», pues solo de esta forma se garantizará que sean adecuadas.

Otro de los pedidos son dirigidos a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), al Ministerio del Interior, al Ministerio de Defensa, al Ministerio de Ambiente, al Gobierno Regional de Amazonas y a la Fiscalía en Materia Ambiental Regional, con el fin de desarrollar en consenso con el GTANW y el GTAA, un plan de intervención integral inmediato para erradicar la minería ilegal en el río Cenepa y la tala y minería Ilegales en el río Santiago. Asimismo, se exige al Ministerio de Economía y Finanzas que garantice los recursos necesarios para las acciones de lucha que sean concertadas contra la tala y minería ilegal en sus territorios.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

PRONUNCIAMIENTO GTANW GTAA SOBRE LA DECLARACIÓN DE ESTADO EMERGENCIA EN LA PROVINCIA DE CONDORCANQUI wp_kp_yc_wz_gi_fb_gi

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest