CNDDHH demanda cambios urgentes en políticas de protección a defensores

16:15 | 14 de julio de 2022.- Más de 80 organizaciones de la sociedad civil e indígenas, colectivos, instituciones, movimientos y grupos exigieron de manera urgente mejorar la implementación de las políticas para la protección de defensores y defensoras de derechos humanos. Ante el actual contexto de crisis y el aumento de la violencia que se vive, se publicó un pronunciamiento para solicitar la atención de estas demandas a través de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).

Y es que, desde inicio de la pandemia 28 personas defensoras han sido asesinadas. Los crímenes, en varios casos vinculados a la minería y la tala ilegal, el narcotráfico y el tráfico de tierras, tienen además como víctimas a 19 indígenas. Una situación que no mejora, pese a la creación del Mecanismo Intersectorial para la Protección de Personas Defensoras. «La falta de presupuesto y de la aprobación de protocolos sectoriales, el incumplimiento sistemático de los plazos de intervención (…) son problemas que deben atenderse de manera urgente», se lee en el documento.

Sumado a esta situación, la Mesa de Personas Defensoras no ha tenido una reunión desde diciembre del 2021, a pesar de las solicitudes emitidas por las organizaciones. «Exigimos que se institucionalice esta Mesa como espacio de participación de la sociedad civil y de articulación de las políticas estatales de protección (…) el Estado tiene la obligación de garantizar la participación de las organizaciones de personas defensoras», indicaron en el pronunciamiento.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest