Madre de Dios: Alistan gran cruzada por Giulianito, niño que necesita ser operado de urgencia

La sociedad civil, organizaciones e instituciones se han sumado a la causa del menor de 7 años, quien padece de distonía generalizada, un extraño trastorno de movimiento en todo su cuerpo que le produce un intenso dolor.

Por: CAAAP / Radio Madre de Dios

11:00 | 05 de agosto de 2022.- Soportando contracciones involuntarias y dolorosas en todos los músculos de su cuerpo, Giuliano Bogani López, un niño de 7 años que sufre de distonía generalizada, continúa luchando por recuperar la tranquilidad en su vida y la de su familia. El menor, natural del distrito de Iberia, en la provincia de Tahuamanu (Madre de Dios), vio su tratamiento en Lima interrumpido debido a la pandemia de la COVID-19, lo que ha causado que, progresivamente, las contracciones que sufre sean mucho más frecuentes, y por ende, el dolor insoportable.

Tras conocer su caso, la sociedad civil, organizaciones e instituciones decidieron iniciar una gran cruzada solidaria, «Unidos por Giulianito», iniciativa que busca recaudar fondos para que el menor sea intervenido quirúrgicamente en el extranjero y pueda paliar los síntomas que le genera esta enfermad, y así mejorar su calidad de vida. Y es que, según los médicos del niño, esta operación no se puede realizar en el Perú, y solo es posible en países como Brasil y Chile. Es por esa razón que se necesitan al menos 100 mil soles para poder costear la cirugía y los gastos de traslado y tratamiento que necesitaría el menor.

“Giulianito ha nacido con distonía generalizada. Él nunca ha llegado a caminar, pero sí se movía con ayuda de un andador, dentro de sus posibilidades; era un niño alegre, feliz. Se tenían unas crisis de distonía, pero no eran frecuentes”, narró una de las amigas cercanas a la familia. Sin embargo, revló que en abril estas crisis aumentaron porque Giualianito dejó de recibir su medicina desde Lima. Luego, la familia se enteró  que solo una intervención quirúrgica fuera del país podía mantenerlo a salvo.

Es entonces cuando la población, conmovida por el caso, decidió unirse y emprender esta cruzada para recaudar, a través de distintas actividades como rifas, conciertos, y una Teletón, la suma que necesita el menor. La emisora del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, Radio Madre de Dios, no podía faltar en la lista. La difusión del caso llegó también hasta las instituciones del Estado, y municipalidades como la de Iberia han organizado actividades profondos para el niño, al igual que el Gobierno regional de Madre de Dios, que sumó su apoyo a esta iniciativa ciudadana.

Para aportar económicamente, quedaron a disposición las siguientes cuentas (entre otras):

1) Banco de la Nación: 04-202-819414

CCI: 018-202-004202819414-22

2) Scotiabank: 345-0191048

CCI: 009-345-203450191048-00

3) BCP: 485-71715699066

CCI: 002-485-17171569906613

4) PLIN: 921439543

5) Yape: 921439543

(A nombre de la mamá de Giulianito: Cyntyha Addally Soriano Gonzales)

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest