Más de 100 organizaciones expresan su rechazo al Canciller por oponerse al Acuerdo de Escazú

Instituciones, colectivos y movimientos demandan la rectificación o renuncia del ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Rodríguez Mackay, luego de que expresara estar a favor del archivamiento de este tratado internacional. Para la defensa de la democracia ambiental y el bien común, se ha convocado una movilización este jueves 18 de agosto en la Cancillería.

Foto: Getty Images

10:30 | 18 de agosto de 2022.- .Más de un centenar de organizaciones, instituciones, colectivos y movimientos ciudadanos expresaron su preocupación por la situación que enfrenta la democracia en el país, ante el archivamiento del Acuerdo de Escazú y la posición expresada por el actual titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Rodríguez Mackay, quien señaló recientemente estar en contra de la ratificación de este tratado internacional.

En el documento se advierte que, además de alterar la histórica posición de la política exterior peruana, la postura del canciller contradice el objetivo prioritario 7° de la Política General del Gobierno sobre la «Gestión eficiente de riesgos y amenazas a los derechos de las personas y su entorno. Por otro lado, indican que también contradice con la posición del ministro del Ambiente, Modesto Montoya; y no se cumple con varios objetivos de la Política Nacional del Ambiente.

» (…) Personas y comunidades que están severamente afectados por el incremento del crimen organizado asociado a los delitos de minería ilegal, la tala ilegal, narcotráfico y tráfico ilegal de fauna y flora silvestre, entre otros delitos que están afectando la vida, la paz, la gobernabilidad democrática y el patrimonio natural (…) Es obligación del Estado garantizar un ambiente saludable para todas las personas y, además, asegurar el ejercicio pacífico de los derechos ambientales en entornos seguros y propicios», señalaron en el pronunciamiento.

En ese sentido, demandaron la renuncia o rectificación del canciller al gobierno del presidente Pedro Castillo, es decir, que se disponga las correcciones necesarias en las posiciones de Rodríguez Mackay y se proceda a reforzar las capacidades del Estado para «atender las prioridades ambientales y climáticas, proteger a las personas defensoras de derechos ambientales y a impulsar el mejoramiento de democracia y transparencia en materia ambiental, especialmente con los medidas para mejorar el acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales».

Convocan movilización

En medio de la crisis política actual, las organizaciones firmantes del pronunciamiento también han convocado a una movilización para este jueves 18 de agosto, a la 1 de la tarde, en la sede de la Cancillería, ubicada en la ciudad de Lima. En defensa de la  democracia ambiental y el bien común, exigen la ratificación e implementación del Acuerdo de Escazú y piden al Estado no dar la espalda a los defensores y defensoras ambientales.

Cabe resaltar que el Acuerdo de Escazú busca garantizar los derechos humanos ambientales de acceso a la información, participación y justicia ambiental. Está vigente en 24 países de América Latina y el Caribe y, en la actualidad, fue ratificado en 13. Además, es considerado el primer tratado multilateral de la región sobre asuntos ambientales, que da apoyo a los derechos humanos en general. En el Perú, el pasado 11 de junio, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República ratificó su archivamiento.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest