Ucayali: Familiares de estudiante indígena encontrada muerta en Instituto de Sepahua exigen respuestas

La menor de 15 años, perteneciente al pueblo indígena Yaminahua, fue hallada sin vida este jueves. Ante la falta de personal para determinar la causa de su muerte, su cuerpo fue trasladado hasta la ciudad de Atalaya.

Foto: Radio Sepahua

Por: Radio Sepahua / CAAAP

10:00 | 19 de septiembre de 2022.- «Todo el pueblo quiere saber». «Verán que Yaminahua va a hacer justicia por su propia mano». Son algunas de las voces que se pueden oír a las afueras de la Comisaría de Sepahua, en la provincia de Atalaya, Ucayali. Pobladores de esta localidad, junto a los familiares y amigos de la menor de 15 años encontrada sin vida en las inmediaciones del Instituto Superior Tecnológico Carlos Laborde, exigían así, el último domingo, explicaciones a las autoridades ante su repentina muerte.

El cuerpo de la adolescente, que pertenecía al pueblo indígena Yaminahua, fue hallado a las espaldas de unos módulos educativos de la institución el jueves 15 de septiembre en horas de la mañana. En un principio y a simple vista, no se detectaron signos de violencia. No obstante, horas más tarde, se pudo verificar que presentaba golpes en los brazos y la espalda, y presuntos signos de ahorcamiento.»Aparentemente la niña estaba intacta. Pero haciendo la revisión se vieron los golpes», sostuvo el subprefecto del distrito de Sepahua.

Hasta el momento se continúa sin conocer el informe del médico legista, pues el cuerpo de la menor fue trasladado hacia la ciudad de Atalaya para los exámenes correspondientes. Sin embargo, se sospecha que la noche anterior la víctima se habría encontrado con su pareja en las inmediaciones del instituto tecnológico. Los vecinos del sector reportaron que se pudieron escucharon gritos de auxilio. «La policía ya tiene los datos de la persona (sospechosa). Harán las investigaciones correspondientes», agregó el subprefecto.

Decenas de vecinos, familiares y amigos de la adolescente se concentraron a las afueras de la Comisaría de Sepahua para exigir respuestas. Ante la insistencia de la población, uno de los oficiales salió para explicar que la investigación ya está a cargo de una unidad especializada de la Policía Nacional. «Ya hemos remitido los documentos a la fiscalía. Se ha ido a hacer la necropsia de ley el mismo día con el apoyo del alcalde. La doctora no es médico legista. El único médico legista está en Atalaya», manifestó.

 

Artículos relacionados

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más
San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest