Conoce el perfil del nuevo viceministro de Interculturalidad Juan Reátegui Silva

El profesional indígena awajún nació en la provincia del Datem del Marañón, en la región Loreto, y cuenta con más de 25 años de experiencia trabajando en la gestión pública y privada.

Foto: Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Cultura

19:00│17 de abril de 2023.- Por medio de la Resolución Suprema N.º 005-2023-MC, Juan Reátegui Silva fue designado como viceministro de Interculturalidad el pasado 15 de abril. Originario de la provincia del Datem del Marañón, región Loreto, el funcionario  posee raíces indígenas. Su padre pertenece a una comunidad del pueblo Wampís, y su madre, a una Awajún. Entra al cargo tras la renuncia de la exviceministra Rocilda Nunta Guimaraes.

Reátegui Silva es Licenciado en Enfermería, además de contar con una Maestría en Gestión Pública y otra Maestría en Antropología Amazónica. Tiene diplomados en Gerencia Social: Formulación y Gestión de Programas, Proyectos y Políticas Públicas en Latinoamérica y el Caribe; Derecho Internacional Público para Abogados y Líderes Indígenas; Propiedad Intelectual y Derechos del Patrimonio Indígena y es un Especialista en Salud Intercultural. Durante su trayectoria profesional, ocupó también varios cargos en el Viceministerio de Interculturalidad, así como en organizaciones indígenas a nivel nacional e internacional.

Con más de 25 años de experiencia en la gestión pública y privada, el viceministro tiene un amplio conocimiento de la problemática que enfrentan los pueblos indígenas amazónicos, andinos y afroperuanos. Y es que, durante su carrera, formuló, dirigió y ejecutó programas y proyectos relacionados con los derechos de los pueblos indígenas, los conocimientos tradicionales, la biodiversidad y los derechos territoriales. Además, tiene experiencia en la integración de equipos de monitoreo y evaluación de programas y proyectos de desarrollo financiados por organizaciones de cooperación nacional e internacional.

Junto a su designación, se oficializó también la de la nueva viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura Haydeé Victoria Rosas Chávez.

 

Artículos relacionados

Autoría Indígena: Mujeres indígenas de San Martín: comprometidas con la vida y el territorio

Autoría Indígena: Mujeres indígenas de San Martín: comprometidas con la vida y el territorio

Soy Danitza Cenepo Tapullima, lideresa kichwa de la Comunidad Nativa Ishkay Urmanayuk Tununtunumba, ubicada en la región San Martín, y parte de la red de mujeres indígenas. Como base de CODEPISAM (Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la región San Martín), trabajamos por la defensa de los derechos de los pueblos Kichwa, Shawi y Awajún, que integran nuestras ocho federaciones y 128 comunidades nativas. 

leer más
“Con nosotras y por nosotras”: Mujeres indígenas de San Martín presentan libro que sistematiza su proceso de construcción de estrategias contra las múltiples violencias que enfrentan

“Con nosotras y por nosotras”: Mujeres indígenas de San Martín presentan libro que sistematiza su proceso de construcción de estrategias contra las múltiples violencias que enfrentan

Lideresas de los pueblos Kichwa, Awajún y Shawi de San Martín presentaron el libro “Con nosotras y por nosotras”, que recoge su experiencia de fortalecimiento de mujeres, la identificación de violencias y la creación de protocolos propios para enfrentarlas, destacando su liderazgo y trabajo articulado entre 2021 y 2024.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest