Abiertas las inscripciones para taller de formulación de proyectos «Custodios de la Casa Común en Acción»

Esta formación busca inspirar a la acción y capacitar a quienes deseen impulsar iniciativas alineadas con la encíclica Laudato Si’. Desde el 16 de septiembre, religiosos y religiosas, laicos, agentes pastorales, jóvenes, parroquias y centros educativos tendrán la oportunidad de profundizar en temas cruciales como la ecología integral, la emergencia climática y las buenas prácticas.

Foto: difusión

Por: CAAAP

14:00 | 1 de setiembre de 2023.- Con el objetivo de impulsar grupos o responsables de la ecología integral que emprendan iniciativas Laudato Si’ desde la comunión y sinodalidad, involucrando a las comunidades en proyectos y acciones sostenibles para sensibilizar sobre la importancia de un cambio de conductas y costumbres; desde este 16 de setiembre iniciará el taller «Custodios de la Casa Común en acción: formulación de proyectos, ecología integral y emergencia climática».

¿Qué planeta y qué futuro queremos dejar a nuestros hijos? ¿Qué acciones nos corresponden como cristianos? Son algunas de las preguntas fundamentales que giran en torno a la Encíclica Laudato Si’, el llamado del Papa Francisco para cuidar la Casa Común. Este taller busca traducir esas reflexiones en acciones concretas, alentando a los participantes a asumir un compromiso activo en la protección y preservación del medio ambiente.

La capacitación está dirigida a religiosos y religiosas, laicos, agentes pastorales, jóvenes, parroquias y centros educativos. Durante dos meses, los participantes podrán profundizar en los temas que abarcan los tres módulos del curso: ecología integral, emergencia climática y buenas prácticas, y formulación de proyectos. De esa forma, se espera proporcionarles los conocimientos necesarios que les permitan sustentar y elaborar un proyecto.

El programa del curso. Foto: difusión

Y es que, en un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales que se enfrentan, la Comisión Permanente de DDHH & JPIC de la Conferencia de Religiosas y Religiosos (CONFER Perú), la Red Eclesial Panamazónica en Perú (REPAM Perú) y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), instituciones que organizan el curso, ven la necesidad de comprender la complejidad del tema ambiental y el impacto que ejerce sobre los seres humanos y la naturaleza.

El taller «Custodios de la Casa Común en acción: formulación de proyectos, ecología integral y emergencia climática» se llevará a cabo todos los sábados, desde el 16 de septiembre hasta el 25 de noviembre, de 6 a 8 p.m.. La modalidad es principalmente virtual, con una sesión presencial y virtual dedicada a la formulación de proyectos, lo que permite una participación flexible y colaborativa de los interesados. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de septiembre.

Para inscribirse en este taller, se requiere presentar una propuesta o idea de proyecto que se desarrollará durante el seminario. Cada propuesta puede contar con la participación de todas las personas del equipo que trabajarán en su formulación. Aquellos participantes que completen el seminario y presenten sus proyectos recibirán un certificado de participación. Además, se ofrecerá acompañamiento y asesoría técnica a cinco proyectos que hayan culminado satisfactoriamente el seminario.

Los interesadas e interesados en inscribirse pueden hacerlo en el siguiente link: www.bit.ly/Custodios-en-acción

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest