En defensa de la vida en Loreto: Impugnan resolución para minería en el río Nanay

Bajo el argumento de que las concesiones mineras no otorgan derechos sobre las cuencas, los ríos ni otros recursos naturales, la Municipalidad Provincial de Maynas impugnó la resolución que otorgaba el título para desarrollar estas actividades en la cuenca alta del Nanay. Mientras tanto, los ciudadanos han convocado una segunda gran movilización por la defensa de la vida para este 15 de noviembre.

Foto: FEMA Loreto-Maynas.

Por: CAAAP.

14:00 | 02 de noviembre de 2023.- En respuesta a la movilización de miles de ciudadanos de la región Loreto por la entrega del título de una concesión minera en la cuenca del río Nanay, la Municipalidad Provincial de Maynas presentó una impugnación para pedir la nulidad de la resolución otorgada por el Instituto Geológico Minero Metalúrgico (Ingemmet) que, en agosto de 2023, entregó a una persona natural un área de 1.000 hectáreas para la extracción de metales.

La Directora de Concesiones Mineras y Asesora en Asuntos Mineros del municipio, Angélica Remuzgo, explicó que la concesión otorgada no implica derechos sobre las cuencas, ríos ni otros recursos naturales, ya que cada uno de estos recursos está regulado por leyes específicas en el Perú. Además, la concesión no autoriza actividades mineras ni concede derechos sobre la tierra, el bosque, el agua o los ríos. De acuerdo con estos argumentos se presentó el pedido de impugnación, sostuvo.

En tanto, informó que la solicitud presentada por el municipio implica que la concesión aún no es definitiva. «Al haber sido impugnado este título no se encuentra firme. El título de concesión minera contiene explicitadas de forma enunciativa las restricciones y prohibiciones. Esta concesión minera no otorga ningún derecho a la cuenca. Además, está fuera del área de conservación regional establecido por el Ministerio del Ambiente», dijo la funcionaria ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

Segunda movilización

El Nanay es una cuenca habitada por alrededor de 20.000 personas, cuyas aguas abastecen de vida a más de medio millón de ciudadanos, incluyendo a los que viven en la capital de la región Loreto. Es por esa razón que miles de personas salieron a las calles de la ciudad de Iquitos para pedir la anulación de la concesión minera el pasado 19 de octubre. Ahora lo volverán a hacer en una segunda gran movilización que ha sido convocada por diversos colectivos e instituciones para el próximo 15 de noviembre.

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest