Loreto: Federaciones indígenas denuncian que Estado incumple acuerdos en Consulta Previa del Lote 8

Advirtieron que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y Perupetro buscan atropellar sus derechos con el incumplimiento de los acuerdos establecidos con las comunidades indígenas para llevar a cabo la parte más decisiva del proceso.

Foto: PUINAMUDT

Con información de PUINAMUDT.

16:00 | 14 de noviembre de 2023.- En Loreto, tres federaciones indígenas denunciaron que, de forma deliberada, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y Perupetro no han respetado el cronograma y convocatoria de las reuniones técnicas acordadas con las comunidades que integran el ámbito de influencia del Lote 8 del Oleoducto Norperuano, de cara al inicio de la etapa de Diálogo Intercultural de la Consulta Previa.

A través de un pronunciamiento, los pueblos indígenas que serían afectados por este proyecto extractivo explicaron que, a pesar de las coordinaciones, pedidos e intentos de comunicación, no han obtenido respuesta de estas instituciones estatales. En ese sentido, enfatizaron que las reuniones técnicas son indispensables para resolver dudas por la complejidad de las demandas y encontrar soluciones a problemáticas generadas por la actividad petrolera hace más de 50 años.

El documento señala, además, que las comunidades no han recibido la información necesaria y precisa sobre aspectos ambientales y financieros, y que estos debieron ser entregados a fines de octubre. Tal es así que, sin la información adecuada, con plazos que no se han cumplido y un cronograma que finaliza pronto, se complicaría el escenario adecuado para el análisis y la toma de decisiones de las delegaciones urarina y achuar que serían afectadas por el Lote 8.

Las federaciones indígenas también han reiterado el pedido para que lleguen autoridades de alto nivel de los sectores involucrados en el proceso, además de la atención del Ministerio de Cultura por su papel de ente rector, así como el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo. “No permitiremos que se vulneren nuestros derechos (…) No permitiremos que la misma historia de contaminación y crimen ambiental se repita en nuestros territorios”, finaliza el pronunciamiento.

A continuación, lee el documento de forma íntegra:

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest