Obispos de la Amazonía peruana alzan su voz contra la minería ilegal y llaman a cuidar la Casa Común

A través de un pronunciamiento, los representantes de los ocho vicariatos de la selva peruana expresaron su profunda preocupación por la expansión descontrolada de la minería ilegal en la región, alertando sobre los impactos negativos en los territorios y poblaciones, especialmente en las comunidades indígenas.

Foto: El Comercio

14:30 | 04 de marzo de 2024.- Los obispos de los ocho vicariatos de la Amazonía peruana alertaron acerca de la expansión descontrolada de la minería ilegal en la región, especialmente en los territorios indígenas. A través de un pronunciamiento, los representantes de los vicariatos de Iquitos, Jaén, Puerto Maldonado, Pucallpa, San Ramón, Yurimaguas y San José del Amazonas, exigieron medidas efectivas para proteger a las comunidades afectadas y garantizar sus derechos territoriales y ambientales.

En el documento destacaron que la minería ilegal se ha extendido de manera exagerada en varias cuencas hidrográficas, abarcando 32 distritos y generando «graves daños ambientales» que atentan contra «la salud y la vida de las poblaciones amazónicas». Explicaron que la falta de alternativas por parte del Estado ha llevado a que más familias opten por dedicarse a la minería ilegal como forma de supervivencia, ocasionando que se pierda cada vez más la soberanía en sus propios territorios.

En ese sentido, exigieron a las autoridades asumir su rol en la protección y defensa de la cuenca amazónica por medio de la implementación de un sistema de monitoreo permanente y la elaboración de un plan de desarrollo sostenible para la Amazonía con la participación activa de las poblaciones amazónicas. «Urgimos a combatir enérgicamente los delitos asociados a la minería ilegal, especialmente la trata de personas para abuso sexual o laboral y el crimen organizado», señalaron.

A continuación, lee el pronunciamiento de forma íntegra:

Pronunciamiento de los Obispos de la Amazonía Peruana sobre la implantación y expansión descontrolada de la minería ilegal en la Amazonía (1)

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest