Publican ‘Textilos’ de Miguel Rocha Vivas: un viaje sensorial a través de la palabra escrita y la imagen

En ‘Textilos: textos, ensayos e hilos experimentales’ convergen visualidades de diversas épocas y culturas. Desde la escultura prehispánica hasta el cine documental, la poesía y la fotografía, el libro conjuga palabras e imágenes, sensaciones y pensamientos, argumentos e intuiciones, visiones e historias.

Foto: difusión

Por: CAAAP

15:00 | 15 de marzo de 2024.- ‘Textilos: Textos, ensayos e hilos experimentales’ es la última publicación del escritor Miguel Rocha Vivas, una obra en la que, a modo de ensayos experimentales, se conjugan palabras e imágenes, sensaciones y pensamientos, argumentos e intuiciones, visiones e historias. El libro ha sido editado por la Pontificia Universidad Javeriana, Pakarina Ediciones y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

En ‘Textilos’, se entrelazan visualidades de diversas épocas y culturas, desde el paleolítico hasta la actualidad, incluyendo escultura prehispánica, arte asiático, cine documental, grafiti y poesía de autores como Blake y Borges. Además, se exploran plazas de mercado, películas de Miyazaki, teatro de sombras de Bali, marionetas de Praga y fotografía de artistas como Shririn Neshat, entre otras expresiones artísticas.

Según las palabras preliminares del autor, el proceso de creación de ‘Textilos’ se describe como un libro que emergió de la necesidad de explorar experiencias vividas, ideas esbozadas en diarios y la búsqueda de un lenguaje más personal y sentipensante. Rocha explica que estos ensayos literarios son también esbozos, diálogos y narraciones, más que simples análisis conceptuales, y abarcan también las tardes de las mujeres y las mujeres en las artes, es decir, lo femenino en lo plural.

«Las interpretaciones, personales y sin intención teorizante, transcurren con frecuencia en proximidad de obras y lecturas hechas por las mujeres. Estos textilos están imantados por la necesidad de lo femenino en todas nuestras (des)escrituras. En tal sentido, las lecturas, aunque situadas, procuran quedar abiertas a otras tantas ópticas y sensibilidades. Es el caso de la versión libre sobre la Nana Nagegiryai del Babi Gala. Así como las conversaciones desdobladas de Arca e Ira sobre Frida Kahlo», menciona el autor.

De acuerdo con Gabriela Garibello, escritora, crítica literaria y gestora cultural muisca, ‘Textilos’ es «un cuerpo que se desvela y se recubre ante los sentidos del lector». «Su multifacética escritura exige a sus lectores una apertura sensorial, estética y espiritual. Como un encaje puesto sobre un vestido colorido, los textilos revierten las formas habituales de acercarnos a problemas actuales como el cambio climático, la identidad y los dispositivos», menciona.

‘Textilos: Textos, Ensayos e Hilos Experimentales’ ya está disponible en las principales librerías de Lima y se puede adquirir también en el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en Lima.

Sobre el autor

Miguel Rocha Vivas es ensayista, fotógrafo y narrador. Ganó dos Becas Nacionales de Investigación y el Premio Nacional de Investigación en Literatura en Colombia. Es magíster en Ciencias Sociales de Flacso CBC, Cusco. Obtuvo un doctorado en escrituras indígenas en UNC, Chapel Hill. Con Mingas de la palabra recibió el Premio Casa de las Américas de Cuba. Actualmente es profesor e investigador en la Universidad Javeriana, Bogotá.

Sus libros más recientes son Arca e Ira (Universidad de Guadalajara), Mingas de la imagen (coeditor PUJ) y Reforestar la imaginación (FCE). Parte de su obra ha sido traducida al coreano, japonés, inglés, maya tsotsil, namtrik, francés y kichwa.

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest