Denuncian que 423 docentes acusados de violencia sexual contra escolares awajún en Amazonas siguen dictando clases

La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún reveló que, del 2010 al 2014, se han registrado 524 acusaciones formales contra docentes por abuso sexual a menores de la comunidad.

 

Foto referencial – CAAAP

 

Por Bibiana Guardamino Soto, Infobae
18:00 | 11 de junio.- Una nueva denuncia por violencia sexual en contra de menores de edad ha despertado la indignación de la ciudadanía. El último jueves 30 de mayo, Rosemary Pioc, maestra y presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, reveló que, del 2010 al 2024, se han registrado 524 acusaciones formales contra docentes por haber agredido a escolares awajún, de la localidad Condorcanqui, en la región de Amazonas.

En conversación con RPP, la representante de esta comunidad reveló que la UGEL Condorcanqui 302 ya se encuentra al tanto de lo ocurrido; sin embargo, de dicho total, apenas 121 profesores lograron ser retirados de las aulas de clase.

Falta de respuesta de las autoridades

Para Pioc, la ineficacia del Estado y la falta de respuesta de las autoridades son factores claves que llevan a que esta forma de violencia sexual contra menores de edad siga en aumento. De acuerdo a su testimonio, todo lo expuesto solo sirve para normalizar las agresiones sexuales a menores que forman parte de la comunidad awajún.

“Queremos visibilizar este trabajo porque, cuando denunciamos, como mujeres no somos escuchadas, somos vulneradas, y y esto tiene que saberse a nivel del país. (…) Yo personalmente hice una denuncia a la fiscalía y, cuando me citaron, yo me fui con la niña agredida —con una menor de edad y que no la puedes exponer mucho—; sin embargo, no nos atendieron y yo, muy molesta, le dije al fiscal que lo iba a denunciar porque no me están atendiendo a pesar que tengo la notificación y la cita, por eso es que aumentan (los casos) y por eso es que en muchas comunidades ya no confían en la justicia”, contó para el mencionado medio.

En otro momento, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún dio a conocer que, en lo que va del 2024, se han destituido a 111 docentes. A su vez, lamentó que 110 de las denuncias interpuestas hayan sido archivadas por “falta de pruebas”, según le indicaron las autoridades.

Comunidad awajún desatendida

No obstante, esto no sería todo, puesto que —de acuerdo a lo narrado en RPP—las autoridades suelen argumentar que su inacción se da por la falta de recursos. Esto último debido a que las formas de llegar hacia su territorio es a través de carreteras o de chalupas para movilizarse por ríos.

“Más que pruebas, falta investigación porque la UGEL no tiene cómo llegar a estas comunidades —donde la niña o la alumna ha sido violentada—, porque el profesional no puede llegar, los abogados no pueden llegar, porque el territorio awajún es muy extenso y muy complejo para llegar a las comunidades”, detalló Pioc.

Entre los puntos más destacados, resaltó que 93 expedientes de estos expedientes no tienen firmas de directores de las Ugeles, en solo 92 casos se ha emitido la comunicación de las denuncias presentadas al Ministerio Público y en 129 expedientes no se ha emitido separación preventiva del docente. Finalmente, la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún rechazó que 423 docentes acusados continúen impartiendo clases por falta de investigación.

Minedu se pronuncia

Tras la emisión de la denuncia, José Moreno, director general de Educación Básica Alternativa Intercultural Bilingüe y Servicio Educativo en el Ámbito Rural (Digeibira) del Minedu, se comunicó con RPP para informar que se ha conformado un equipo especial con la finalidad de recoger directamente desde Condorcanqui información de los hechos.

Al ser cuestionado por la aparente falta de conocimiento y la inacción del sector, el funcionario solo indicó que dicha data habría sido ocultada por las autoridades correspondientes, ya que estas no coincidirían con el registro oficial del Gobierno.

“La actuación del Ministerio de Educación es que recabemos información del mismo lugar de los hechos de aquellos casos que probablemente no hayan sido registrados en el sistema y que hayan podido ser escondidos por algunas autoridades o personas; sin embargo, nuestras normas en en el sector de Educación son claras y contundentes al respecto: si hay profesores denunciados por estos delitos, que también son consideradas faltas muy graves en el sector por parte de los docentes y personal administrativo, también hay medidas establecidas en la misma ley: el profesor denunciado debe ser separado de forma inmediata de las aulas”, concluyó.

Nota completa: aquí 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest