Mujeres Shawi deciden elaborar un protocolo propio para atender casos de violencia de género

Durante el Segundo Encuentro de Mujeres Shawi, las participantes decidieron elaborar un protocolo específico para prevenir y atender los casos de violencia de género en sus comunidades.

Foto: CAAAP.

15:00┃03 de julio de 2024.- Del 28 al 30 de junio se llevó a cabo el Segundo Encuentro de Mujeres Shawi que reunió a representantes de 10 de las 13 comunidades que conforman el pueblo shawi de San Martín, en un evento colmado de aprendizajes. El encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer la articulación entre las mujeres shawi, identificar los tipos de violencia que enfrentan y proponer acciones concretas para prevenir y atender esta problemática.

Durante el primer día, Nelsith Sangama, parte del consejo directivo de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP), junto con la secretaria de la mujer de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM), Seney Tentets Tsamash, dieron a conocer la estructura organizacional de la AIDESEP y mostraron parte del importante trabajo que llevan a cabo para promover la autonomía y economía indígena a lo largo de la Amazonía peruana.

Nelsith Sangama señaló la importancia de trabajar de manera articulada entre organizaciones de base, regionales y nacionales: “El trabajo de las organizaciones indígenas es un trabajo de hormiga. Es importante articularnos para fortalecernos”. Así mismo, recalcó que las mujeres cumplen un rol clave en el desarrollo de actividades económicas sostenibles, como la elaboración y venta de artesanías, y las animó a incursionar en nuevas actividades económicas que tomen en cuenta la adaptación al cambio climático.

Además, las mujeres shawi tuvieron la oportunidad de identificar y dialogar sobre los diversos tipos de violencia que enfrentan y la necesidad urgente de contar con mecanismos efectivos de respuesta frente a esta grave problemática. “Hemos identificado los diversos tipos de violencia que vivimos, qué abusos vivimos en nuestra comunidad y qué derechos tenemos como mujeres. Queremos prepararnos para atender estos casos porque tenemos el derecho a que nos respeten.” comentó la docente y lideresa shawi, Olivia Pizango Pizango. 

Foto: CAAAP.

Entre los tipos de violencia identificados por las participantes están la violencia sexual, psicológica, obstétrica, física, espiritual e institucional. Las participantes resaltaron la prominencia de la violencia obstétrica, institucional y espiritual que se manifiesta, por ejemplo, con malos tratos de parte del personal de los centros de salud que no solo las insultan, sino que también les impiden utilizar la medicina tradicional shawi en sus procesos de gestación y parto. 

Así mismo, las mujeres shawi dieron ejemplos de la violencia de género que experimentan de parte de sus parejas, y otros hombres de la comunidad, que se manifiestan a través del maltrato psicológico y sexual, así como de la violencia económica. Entre las situaciones relatadas por las participantes destacan: la predominancia de casos de abandono paterno, ya que cuando una pareja se separa suele ser la mujer quien se hace cargo de los hijos, sin apoyo económico alguno del padre. 

Por otro lado, aunque las mujeres y hombres trabajan la tierra por igual, muchas veces son ellos los únicos que administran el dinero obtenido, el mismo que algunos gastan en salir a beber con otros hombres. Al respecto señalaron que hay hombres que “pierden la cabeza” por el consumo de alcohol y llegan a sus casas a maltratar a sus parejas e hijos. 

Decidieron elaborar su propio protocolo contra la violencia

Foto: CAAAP.

En el último día de Encuentro, las lideresas kichwas y awajún,  pertenecientes a la Federación de Pueblos Indígenas Kechwas del Bajo Huallaga San Martín (FEPIKBHSAM) y la Federación Regional Indígena Awajún Del Alto Mayo (FERIAAM), tuvieron la oportunidad de compartir el proceso de creación e implementación de sus protocolos para la atención y prevención de casos de violencia de género e intrafamiliar en sus comunidades, los mismos que fueron trabajados de manera articulada en los últimos años y que vienen siendo implementados con éxito. 

Al respecto, Merli Siri Sánchez, dirigente kichwa comentó: “Queremos unirnos como pueblos indígenas de San Martín, como awajún, shawis y kichwas, por eso estamos acá para ayudarnos a avanzar y fortalecernos entre nosotras. Podemos combatir la violencia juntas y proteger a la niñez y a las mujeres de nuestros pueblos».

Tras tres días de diálogo y reflexión, las mujeres shawi tomaron la decisión de comenzar el proceso para la elaboración de su propio protocolo para la atención y prevención de casos de violencia contra la mujer y la niñez, uno de los logros más significativos del encuentro.   

Al respecto, Loidy Tangoa Huansi, lideresa shawi y secretaria de la juventud de la CODEPISAM, comentó: “El producto final de este taller ha sido que nos parece importante tener nuestro propio protocolo, inspiradas al ver el trabajo que expusieron nuestras hermanas kiwchas y awajún, asumimos el reto de construir y elaborar nuestro propio protocolo”.

Se presentó estudio sobre seguridad alimentaria shawi

Foto: CAAAP.

El último día del encuentro también fue testigo de la presentación y validación del estudio titulado «Seguridad y soberanía alimentaria, adaptación al cambio climático y el rol de las mujeres Shawi de la región de San Martín» de Carlos Flores Vasquez y María Paula Tafur Chávez, financiado por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). 

Este estudio dio a conocer diversos aspectos culturales, sociales y económicos que impactan en la alimentación del pueblo shawi. Las mujeres, quienes tienen a su cargo la responsabilidad de administrar los alimentos, señalaron que, debido al cambio climático y a la presencia de invasores, ya no es fácil conseguir carne y pescado. 

Mientras tanto, los programas del Estado destinados a complementar la alimentación de las comunidades shawi, como Qaliwarma, no toman en cuenta las necesidades y formas de vida de los pueblos indígenas amazónicos: «Nos mandan pescado enlatado y arroz con supuestas vitaminas que sabe feo y nuestros niños no consumen. Sería bueno que se cambien los alimentos que nos envían y que se reemplacen los enlatados por pescado fresco o seco, así como las menestras y el arroz por lo que comemos acá en nuestra zona» detalló Olivia Pizango.

Foto: CAAAP.

Durante este apartado participaron hombres y mujeres shawi, quiénes validaron la mayor parte de los hallazgos de la investigación, la misma que será compartida próximamente, convirtiéndose en un aporte a las pocas investigaciones que se tienen sobre el tema de seguridad alimentaria en el contexto del pueblo indígena shawi.

El Segundo Encuentro de Mujeres Shawi  fue organizado por la CODEPISAM y la Federación de Pueblos Indígenas Shawis de San Martín (FERISHAM), con el apoyo del CAAAP y de Forest People Program (FPP). Eusebio Huayunga Pizango, presidente de la FERISHAM recalcó la importancia de continuar con el proceso de fortalecimiento de las mujeres shawi: “Desde el primer encuentro hemos avanzado bastante. Yo siempre digo con orgullo que ahora la federación es paritaria, la constituimos tres hombres y tres mujeres que fueron elegidas en asamblea tras el primer encuentro del año pasado”.

El Segundo Encuentro de Mujeres Shawi no solo fortaleció la cohesión y el conocimiento organizativo, sino que también reafirmó el compromiso de las mujeres del pueblo shawi con la lucha por sus derechos. Este evento es un paso más hacia un futuro más justo y equitativo para todas las mujeres indígenas de la región San Martín.

 

Artículos relacionados

San Martín: Nueve comunidades indígenas reciben títulos de propiedad. Las organizaciones indígenas celebran este logro histórico y reafirman que la lucha por el territorio ancestral continua

San Martín: Nueve comunidades indígenas reciben títulos de propiedad. Las organizaciones indígenas celebran este logro histórico y reafirman que la lucha por el territorio ancestral continua

Nueve comunidades indígenas del distrito de Chazuta, en San Martín, recibieron el 18 de noviembre sus títulos de propriedad, dando así un primer paso hacia el objetivo de lograr el reconocimiento del territorio integral del pueblo Kichwa, que desde principios de los...

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest